Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Iglesia

Church en
Església ca
Igrexa gl

Definición

Del latín "ecclesia", griego "ekklesia" (asamblea, aplicado a los primeros cristianos). Templo* cristiano consagrado al culto público. También, conjunto de creencias y adeptos de una religión cristiana. El edicto de Milán (313) propició su construcción, aunque algunas fuentes hablan de su existencia ya en el siglo II, donde sirvieron como capillas* temporales los "cubiculum"* de las catacumbas* y las "cellas memoriae"*. Las primeras tomaron la planta rectangular de las basílicas* romanas, con acceso en el lado corto y un ábside* que cerraba el presbiterio*. Más tarde, se fueron incorporando el coro* el altar* y la cátedra*. La inserción de un transepto*, perpendicular a la planta de la basílica, dio lugar a la cruz latina con evidentes referencias simbólicas. Además de este tipo de planta, se desarrolló la de cruz griega, con remate en cúpula*, fundamentalmente en Bizancio (Santa Sofía de Constantinopla). El edificio se adapta a las peculiaridades constructivas locales: iglesias de madera del norte de Europa. Existen modelos singulares como los de las iglesias ortodoxas de Lalibela, en Etiopía, consistente en una conjunto de monolitos excavados en la roca volcánica (siglo XII). La arquitectura románica aplica la construcción abovedada y el desarrollo de la planta de cruz con una cabecera de ábsides de frente. En las de peregrinación, el ábside o capilla mayor* se rodea del deambulatorio* (Santiago de Compostela). La influencia islámica permite arcos entrecruzados con un hueco central. En el Gótico, destaca la bóveda de crucería* y la girola*. El Renacimiento resucitó las formas clásicas (San Pedro de Roma). En la contrarreforma y en el Barroco prolifera la de nave* única, con capillas laterales*, crucero* saliente o no y remate a menudo en cúpula (Il Gesù en Roma). El Romanticismo, propugnó el regreso del arte gótico y hacia mediados del siglo XIX resurgió de manera ecléctica las iglesias neobizantinas, neorrománicas (Sacré-Coeur de París) y neogóticas. Durante el siglo XX, se desarrollan las formas racionalistas y funcionalistas (Nôtre Dame de Ronchamp, de Le Corbusier). es
Templo* cristiano consagrado al culto público. Aunque algunas fuentes hablan de su existencia ya en el siglo II, también sirvieron como capillas* temporales los "cubiculum"* de las catacumbas* y las "cellas memoriae"*. El edicto de Milán (313) propició su construcción. Las primeras tomaron la planta rectangular de las basílicas* romanas, con acceso en el lado corto y un ábside* que cerraba el presbiterio*. Más tarde, se fueron incorporando el coro*, el altar* y la cátedra*. La inserción de un transepto*, perpendicular a la planta de la basílica, dio lugar a la cruz latina con evidentes referencias simbólicas. Además de este tipo de planta, se desarrolló la de cruz griega, con remate en cúpula*, fundamentalmente en Bizancio (Santa Sofía de Constantinopla). El edificio se adapta a las peculiaridades constructivas locales: iglesias de madera del norte de Europa. Existen modelos singulares como los de las iglesias ortodoxas de Lalibela, en Etiopía, consistente en una conjunto de monolitos* excavados en la roca volcánica (siglo XII). La arquitectura románica aplica la construcción abovedada y el desarrollo de la planta de cruz con una cabecera de ábsides de frente. En las de peregrinación, el ábside o capilla mayor* se rodea del deambulatorio* (Santiago de Compostela). La influencia islámica permite arcos entrecruzados con un hueco central. En el Gótico, destaca la bóveda de crucería* y la girola*. El Renacimiento resucitó las formas clásicas (San Pedro de Roma). En la contrarreforma y en el Barroco prolifera la de nave única, con capillas laterales*, crucero* saliente o no y remate a menudo en cúpula (Il Gesù en Roma). El Romanticismo, propugnó el regreso del arte gótico y hacia mediados del siglo XIX resurgió de manera ecléctica las iglesias neobizantinas, neorrománicas (Sacré-Coeur de París) y neogóticas. Durante el siglo XX se desarrollan las formas racionalistas y funcionalistas (Notre Dame de Ronchamp, de Le Corbusier). es

Nota de alcance

A la hora de estudiar un edificio hay que tener en cuenta dos ideas fundamentales: estructura y finalidad. Casi todos los enriquecimientos arquitectónicos pueden entenderse en relación a cómo se sustenta una iglesia y a qué es lo que sus constructores pretendían que expresara. En la arquitectura eclesiástica, la lógica estructural se lleva a sus límites, apilando vertiginosamente piedras en altura hasta formar una aguja* de lacería o una cúpula*. Incluso los lugares no estructurales pueden descifrar cual pudo ser su finalidad o a quién fue consagrada. Hojas, brotes o flores señalan regocijo y regreso al Paraíso. Las estatuas* de los santos indican la advocación particular de una iglesia o la conexión entre el Cielo y Tierra. es

Referencias bibliográficas

[Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 403-404]
[Ching, F.D.K. (2005), p. 173]
[Iguacen Borau, D. (1991), p. 427]
[McNamara, D.R. (2012), pp. 6-7]
[Paniagua Soto, J.R. (2009), p. 185]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 267]
[Roth, M. (2013), p. 577]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Iglesia en la Red Digital de Colecciones de Museos de Espa�a