Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
-
-
Construcción (1)
-
Construcción: dependencias
- Construcción: dependencias exteriores o abiertas
-
Construcción: dependencias interiores
-
Dependencias interiores: tipos según función
- Dependencias de almacenamiento y conservación
- Dependencias de aseo
- Dependencias privadas
- Dependencias según función social
- Dependencias interiores: tipos según ubicación
-
Dependencias interiores: tipos según función
-
Construcción: tipos según función
- Construcción: función común
-
Construcción: función específica
- + Construcción civil
- + Construcción conmemorativa
-
-
Construcción funeraria
- Construcción funeraria: áreas asociadas
- Construcción funeraria: elementos asociados
- Construcción funeraria: elementos estructurales
- Construcción funeraria: tipos según carácter
- Construcción funeraria: tipos según emplazamiento
- Construcción funeraria: tipos según forma
- Construcción funeraria: tipos según ritual
- + Construcción militar
- + Construcción religiosa
-
Construcción: dependencias
- + Elemento arquitectónico
- + Estructura no edificatoria
-
-
Construcción (1)
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
- + Instrumentos de música ceremonial y ritual
-
-
Mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- Mobiliario asociado al altar y su entorno
- Mobiliario asociado a la luminaria
- Mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
-
Mobiliario asociado a ritos funerarios
- + Altar funerario
- + Ataúd
- Cenotafio
- Cista
- + Estela funeraria
- Lápida funeraria
- + Sarcófago
-
-
Urna funeraria
- Urna funeraria: tipos
- Sillas y reclinatorios
-
Mobiliario cultual específico
-
Animismo: mobiliario cultual
- Animismo: mobiliario asociado a la protección
-
Budismo: mobiliario cultual
- Budismo: mobiliario asociado a la oración
-
Cristianismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la eucaristía
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al altar y su entorno
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la predicación, lectura y canto
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la religiosidad popular
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al Bautismo
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a ritos funerarios
-
Cristianismo: mobiliario cultual específico
-
Catolicismo: mobiliario cultual
- Catolicismo: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ablución
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Catolicismo: mobiliario asociado al altar y su entorno
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ofrenda
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Penitencia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
- Catolicismo: mobiliario asociado al Bautismo
- Catolicismo: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Catolicismo: mobiliario contenedor de paños y prendas litúrgicas
- Catolicismo: mobiliario y monumentos asociados a procesiones y devociones
- Catolicismo: sillas y reclinatorios
- Armario de los Santos Óleos
-
Ortodoxia: mobiliario cultual
- Ortodoxia: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la predicación y a la lectura
- Ortodoxia: mobiliario asociado al Bautismo
- Ortodoxia: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Ortodoxia: sillas y reclinatorios
- Protestantismo: mobiliario cultual
-
Catolicismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: mobiliario cultual
- Culturas prerromanas de la Península Ibérica: mobiliario cultual
- Egipto: mobiliario cultual
-
Grecia y Roma: mobiliario cultual
- Grecia y Roma: mobiliario asociado al altar
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a la protección
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos iniciáticos
- Cultos precolombinos: mobiliario cultual
- Hinduismo: mobiliario cultual
- Islam: mobiliario cultual
-
Judaísmo: mobiliario cultual
- Judaísmo: mobiliario asociado al culto doméstico
- Judaísmo: mobiliario del culto sinagogal
-
Animismo: mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- + Objetos rituales y ceremoniales
- + Ornamentos sagrados
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a las artes plásticas
- Artes plásticas: elaboración, preparación, conservación
-
Artes plásticas: obra final
- + Dibujo
-
-
Escultura
-
Escultura: tipos
-
Escultura: tipos según función
- + Autómata
- + Escultura civil
-
-
Escultura funeraria
- Escultura funeraria: tipos
- + Escultura religiosa
- Escultura ritual
- + Estela
- Maniquí
- Pie de mesa
- Escultura: tipos según lo representado
- Escultura: tipos según técnica
-
Escultura: tipos según función
-
Escultura: tipos
- + Pintura
Término: Funerary urn
Funerary urn
en
Urna funerària
ca
Urna funeraria
gl
Definición
Recipiente de forma y capacidad variables, así como de diferentes tipos de materiales como el metal, piedra, cerámica, vidrio o cualquier otra materia, destinada a contener los restos o las cenizas (incineración e inhumación) de los cadáveres humanos y que ha sido utilizada por diferentes culturas, épocas y lugares.
es
Nota de alcance
En el arte naga (pueblos mongoloides que habitan en las regiones sub-himalayas y en las fronteras con China y Birmania), algunas urnas funerarias en piedra servían de depósito del cráneo de un antepasado. También se encuentran urnas no decoradas entre los nagas del oeste. Otras culturas americanas, como la maya, esculpen al difunto sedente en la tapa, con un tocado semejante al de la divinidad solar o bien representando, en el cuerpo central de la urna, un llamativo motivo polícromo aplicado que representa la cabeza del dios solar, con sus características pupilas en forma de espiral y la nariz aguileña; adornado con un gran tocado, orejeras y collar de cuentas circulares de color verde, simulando ser de jade. La zapoteca representa en sus urnas funerarias figuras antropomorfas*; una de las más características es la sedente ataviada con los rasgos que definen al dios zapoteca de la lluvia. En el curso medio bajo del río Magdalena, las urnas se encuentran asociadas al estilo "Mosquito", caracterizándose por sus tapaderas, que son coronadas por imágenes femeninas o masculinas sentadas, por lo general sobre un banco y con las manos sobre las rodillas. Los cuerpos y las extremidades se representan estilizados y con las pantorrillas abultadas. El recipiente dispone a menudo de tres o cuatro asas y está decorado con cabezas modeladas de felinos o pájaros.
es
Referencias bibliográficas
[Barbier, J. P. (1988), p. 27]
[Baudry, M-Th. (2002), p. 537]
[García Sáiz, M.ª C.; Jiménez Villalba, F. y Sánchez Garrido, A. (dirs.) (1999), F. Jiménez Villalba, pp. 216-217]
[http://www.quaibranly.fr (2009]
[Los Mayas. Ciudades Milenarias de Guatemala (1999), p. 169]
[Martínez de la Torre, C. y Cabello Carro, P. (1997), pp. 76-77]
[Menéndez Fernández, M.; Jimeno Martínez, A. y Fernández Martínez, V. M. (2004), p. 420]
[Obras públicas en la Hispania Romana (1980), p. 75]
[Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R. y Cabrera, P. (2002), p. 83]
[Sanz Tapia, A. (2007), p. 177]