Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
-
-
Construcción (1)
-
Construcción: dependencias
- Construcción: dependencias exteriores o abiertas
-
Construcción: dependencias interiores
-
Dependencias interiores: tipos según función
- Dependencias de almacenamiento y conservación
- Dependencias de aseo
- Dependencias privadas
- Dependencias según función social
- Dependencias interiores: tipos según ubicación
-
Dependencias interiores: tipos según función
-
Construcción: tipos según función
- Construcción: función común
-
Construcción: función específica
-
-
Construcción civil
- Construcción civil: uso privado
-
Construcción civil: uso público
- Construcción civil: edificios administrativos y financieros
- Construcción civil: edificios comerciales, industriales y de producción
-
Construcción civil: edificios culturales, de espectáculos, deportivos y de recreo
- Academia (1)
- + Anfiteatro
- + Archivo
- Ateneo
- + Auditorio
- + Biblioteca
- Casa de barcas
- Caseta de jardinero
- + Circo
- Conservatorio
- Estadio
- Exedra
- Filmoteca
- Fonoteca
- + Gimnasio
- Hemeroteca
- Hipódromo
- Invernadero
- Madraza
- + Museo
- Orangerie
- Palacio de cristal
- + Palestra
- + Plaza de toros
- Propileo
- + Teatro
- + Universidad
- Construcción civil: obra pública
- + Construcción conmemorativa
- + Construcción funeraria
- + Construcción militar
- + Construcción religiosa
-
-
Construcción civil
-
Construcción: dependencias
- + Elemento arquitectónico
- + Estructura no edificatoria
-
-
Construcción (1)
Término: Cannery
Cannery
en
Conserveira
gl
Conservera
ca
Definición
Industria destinada al conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de productos conserveros.
es
Nota de alcance
Su origen es muy antiguo, ya existían en Roma y en sus provincias, como Hispania donde, a mediados del siglo IV, la "Expositio totius mundi" ya mencionaba la salazón hispana, lo que prueba su importancia al ser reconocida en el Imperio. Organizada como una auténtica empresa que requería numerosa mano de obra: pescadores, marineros, armadores, fabricantes de envases y un comercio de exportación con buenos intermediarios y transportes. Como prototipos de estas fábricas se pueden considerar la de Jávea (Alicante) y la de Baelo (Cádiz).
es
Referencias bibliográficas
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 633]
[Pérouse de Montclos, J-M. (2007), s.v. Édifice, p. 40]