Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Piano (2)

Piano (2) ca
Piano (2) en
Piano (2) gl

Definición

Instrumento cordófono* de percusión. Las partes principales del piano son: el teclado* compuesto por una serie de teclas* o palancas que accionan un sistema de martillos*, los martillos, el escape*, los apagadores*, la encordadura*, el bastidor*, los pedales* y la caja de resonancia*. Fundamentalmente existen dos tipos básicos de pianos, el piano de cola* y el piano vertical*, a los que se podría añadir un tercero, el piano de mesa*. es

Nota de alcance

Se le considera como el heredero del clave*, del clavicordio* y del laúd*. A diferencia de los claves, instrumentos de cuerdas punteadas, los pianos son de cuerdas percutidas. El piano es el resultado de un proceso que atravesó diversas etapas de desarrollo, iniciado a principios del siglo XVIII con la invención de un sistema de martillos conectados a las teclas, desarrollado por el fabricante de clavecines florentino Bartolomeo Cristofori, quien reemplazó las tangentes y los plectros* del clavicordio y del clave con martillos cubiertos inicialmente de cuero, y posteriormente de fieltro. Este sistema permitía una conexión directa entre los dedos del intérprete y las cuerdas, de modo que la intensidad de los sonidos dependía directamente de la fuerza con la que éste golpeara cada tecla. Así surge el primer piano de la historia, en Florencia alrededor de 1709, que fue bautizado por el propio Cristofori con el nombre de "clavicembalo col piano e forte" (clave con suave y fuerte o pianoforte). El fabricante francés Jacques Marius y el alemán Kristof Schrotter fabricaron instrumentos similares algunos años después. El piano de Cristofori continuó desarrollándose en los instrumentos de los famosos constructores de órganos* Gottfried Silbermann y su sobrino Johann Andreas Silbermann. Johann Andreas Stein mejoró el mecanismo de transmisión del instrumento, reforzó su estructura y añadió una segunda barra armónica. A estos dos fabricantes se atribuye la concepción del llamado mecanismo de transmisión vienés o alemán. es

Referencias bibliográficas

[Abrashev, B. y Gadjev, V. (2006), pp. 210-213]
[González Lapuente, A. (2011), p. 378]
[Randel, D. M. (2004), pp. 795-797]
[Siepmann, J. (2003), p. 13 y pp. 25-27]
[Tranchefort, F-R. (1985), p. 196]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Piano (2) en la Red Digital de Colecciones de Museos de Espa�a