Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a la música
- Objetos asociados a la música: accesorios
- Objetos asociados a la música: documentación musical
-
Objetos asociados a la música: instrumentos
-
-
Instrumento musical
-
Instrumento musical: partes
- Alma
- Apagador (1)
- + Arco (2)
- Aro (1)
- Barbada
- Barra armónica
- Bastidor (2)
- Bisel
- Boquilla (2)
- Caja de resonancia
- Cejilla
- Chimenea (2)
- Cilindro (1)
- + Clavijero (1)
- Columna (2)
- Conmutador (2)
- Consola (2)
- Cordal
- Cuerda (1)
- Cuerpo
- Dital
- Escape
- + Fuelle (2)
- + Lengüeta (1)
- + Llave (2)
- Martillo (1)
- Martinete (1)
- Mástil (1)
- Membrana
- Pabellón (3)
- + Pedal (1)
- + Pedalero
- + Plato (2)
- Puente (2)
- Resonador
- Rodillera
- Rollo de pianola
- Roseta (1)
- Secreto
- Sordina
- Tabla armónica
- + Teclado
- Traste
- + Tubo
- Tudel
- Instrumento musical: tipos
-
Instrumento musical: partes
-
-
Instrumento musical
- Objetos asociados a la música: soporte
- + Objetos asociados a las artes de la representación
- + Objetos asociados al circo
-
-
Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Kazoo
Kazoo
en
Mirlitó
ca
Mirlitón
gl
Definición
Instrumento membranófono* soplado que consiste en un cilindro de caña sin nudos o cartón, abierta en los extremos y con un orificio oval lateral a modo de boquilla*. Uno de los extremos se cubre con papel de fumar o con una fina capa de cebolla, previamente humedecida para que no se rompa. Esta fina membrana se ata con un cordel o una goma para que no se suelte. Cantando o hablando a través de la pequeña incisión vibrará la membrana y se producirá el sonido modificado de la voz. Este mismo efecto puede ser ofrecido por cualquier membranófono que genere el sonido mediante insuflación, como un peine envuelto en una membrana.
es
Nota de alcance
Uno de los modelos más antiguos de mirlitón tenía membranas de fibra de cebolla, de ahí las denominaciones francesa e inglesa de "flûte à l´oignon" y "onion flute", respectivamente. En castellano, se ha denominado de manera ocasional "mirlitón de cebolla" y "flauta eunuca". El mirlitón puede recibir otros nombres según las regiones, por ejemplo en Asturias se conoce como "berrón", y en Cataluña y Menorca se le llama "nunut".
El mirlitón se utiliza principalmente como instrumento popular en carnavales y como juguete musical.
es
Referencias bibliográficas
[Abrashev, B. y Gadjev, V. (2006), p. 137]
[Andrés, R. (2009), pp. 290-291]
[Bordas Ibáñez, C. (2001), vol. I, p. 293]
[González Lapuente, A. (2011), p. 303]
[Vallejo Oreja, J. A. (2006), p. 35]
Términos no descriptores
Chiflato
gl
Mirlitó de ceba
ca
Mirlitón de cebola
gl
Onion kazoo
en
Whistle
en
Xiulet
ca