Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Lidion

Lidion ca
Lidion en
Lidion gl

Definición

En la cerámica clásica, recipiente de pequeñas y medianas proporciones, con cuerpo globular, cuello marcado, pie alto cónico y sin asas*. Su forma imita tipos orientales -de ahí su nombre alusivo al reino de Lidia-, con una función generalmente funeraria, probablemente para contener el agua lustral con la que se lavaba el cadáver. es

Nota de alcance

En la antigua Grecia el ritual funerario constaba básicamente de los siguientes pasos: cuando se producía la muerte, las mujeres lavaban, perfumaban y envolvían el cuerpo en un sudario, y disponían el cadáver sobre un catafalco* en el interior de la casa, donde, a lo largo del día, acudían los familiares y allegados. Se entonaba entonces la alabanza del difunto, el canto de despedida o planto funerario. Hombres y mujeres, pero especialmente éstas, lloraban, se arañaban el rostro, se golpeaban el pecho, se desgarraban las vestiduras y echaban cenizas sobre sus cabezas. Muchos de estos alardes rituales llegaron a convertirse en gestos "especializados", para los que se contrataban a plañideras profesionales. Al día siguiente, se realizaba el traslado del cadáver al cementerio en un lecho situado sobre un carro ("ekphorá"), acompañado por la comitiva fúnebre. Allí tenía lugar la incineración o inhumación del cadáver, el depósito de las ofrendas en la tumba, y la realización de las libaciones y sacrificios en honor del difunto y de los dioses infernales. A continuación, se celebraba el banquete fúnebre, que se desarrollaba a lo largo de varios días. Los gestos luctuosos y el culto a los muertos están basados en la creencia de que al alma del difunto, presente pero invisible, le eran gratas las manifestaciones de dolor. A partir de la época arcaica (fines del siglo VI a.C.) no se llevan a cabo funerales tan suntuosos como los celebrados en época geométrica, debido a una limitación oficial en el lujo y en los excesos del culto funerario, limitación que los textos antiguos atribuyen fundamentalmente a Solón. es

Referencias bibliográficas

[García Sáiz, M.ª C.; Jiménez Villalba, F. y Sánchez Garrido, A. (dirs.) (1999), P. Cabrera, pp. 292-293]
[Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R. y Cabrera Bonet, P. (2002), p. 61]

Términos no descriptores

Lydion ca
Lydion en
Lydion es
Lydion gl

Términos similares en otras colecciones

Imágenes

Museo MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Inventario 10939
Objeto Lidion
Buscar Lidion en la Red Digital de Colecciones de Museos de Espa�a