Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
-
-
Construcción (1)
-
Construcción: dependencias
- Construcción: dependencias exteriores o abiertas
-
Construcción: dependencias interiores
-
Dependencias interiores: tipos según función
- Dependencias de almacenamiento y conservación
- Dependencias de aseo
- Dependencias privadas
- Dependencias según función social
- Dependencias interiores: tipos según ubicación
-
Dependencias interiores: tipos según función
-
Construcción: tipos según función
- Construcción: función común
-
Construcción: función específica
-
-
Construcción civil
- Construcción civil: uso privado
-
Construcción civil: uso público
- Construcción civil: edificios administrativos y financieros
- Construcción civil: edificios comerciales, industriales y de producción
-
Construcción civil: edificios culturales, de espectáculos, deportivos y de recreo
- Academia (1)
- + Anfiteatro
- + Archivo
- Ateneo
- + Auditorio
- + Biblioteca
- Casa de barcas
- Caseta de jardinero
- + Circo
- Conservatorio
- Estadio
- Exedra
- Filmoteca
- Fonoteca
- + Gimnasio
- Hemeroteca
- Hipódromo
- Invernadero
- Madraza
- + Museo
- Orangerie
- Palacio de cristal
- + Palestra
- + Plaza de toros
- Propileo
- + Teatro
- + Universidad
- Construcción civil: obra pública
- + Construcción conmemorativa
- + Construcción funeraria
- + Construcción militar
- + Construcción religiosa
-
-
Construcción civil
-
Construcción: dependencias
- + Elemento arquitectónico
- + Estructura no edificatoria
-
-
Construcción (1)
Término: Dwellings
Dwellings
en
Habitatge
ca
Vivenda
gl
Definición
Construcción ex profeso o uso de hábitat de espacios que tienen resoluciones formales muy diversas. Según la definición dada por el Instituto Nacional de Estadística, se trata de "todo recinto estructuralmente separado e independiente que, por la forma en que fue construido, reconstruido, transformado o adaptado, está concebido para ser habitado por personas y no está totalmente destinado a otros fines". Su forma y funciones, así como la manera en que el hombre ha tenido acceso a ella, es uno de los puntos importantes que se encuentran en la historia de la ciudad. En general, la vivienda es la unidad básica de hogar del individuo o familia, sea en el casco de población, en diseminado suburbano o en medio rural. Puede ser clasificada siguiendo distintos criterios: por su calidad o habitabilidad (vivienda de lujo e infravivienda); por su nivel de ocupación (vivienda unifamiliar, vivienda plurifamiliar, vivienda colectiva en bloques de viviendas); por su tiempo de ocupación (residencia principal, residencia secundaria de uso estacional o temporal, residencia ocupada y residencia vacía); por su regulación (vivienda libre, vivienda social, vivienda de protección oficial o pública); por su tipología (casa individual o apartamento en edificio); por su dimensión en superficie, número de divisiones, por su edad y estado de conservación; por sus elementos de confort (agua, instalaciones sanitarias, electricidad, etc.); por la diferenciación de clase social de sus ocupantes, así como por la calidad de edificación (vivienda burguesa, vivienda obrera, vivienda popular); además de por su usufructo (vivienda de alquiler, inquilinato y vivienda de propiedad). En ocasiones, se puede presentar como una forma de alojamiento ilegal o de alojamiento clandestino, por tanto, fuera de normativa, asociado en la mayoría de los casos al fenómeno de la infravivienda. En conjunto, la oferta del mercado de viviendas, en propiedad o en alquiler, forma el "parque de viviendas". Como residencia o domicilio se reconoce el lugar habitual de asentamiento de un individuo o de una familia, a modo de lugar central personal en el ámbito de una localidad, donde convergen todos los flujos pendulares residencia-trabajo, residencia-lugar de ocio o estudio y los flujos estacionales entre residencia principal y, en su caso, la residencia secundaria.
es
Referencias bibliográficas
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 2312]
[Fuente Pérez, M.ª J. (2000), p. 78]
[López Trigal, L. (2010), pp. 379-380]
[Zoido, F. [et al.] (2013), pp.393-394]
Términos no descriptores
Casa
ca
Casa
gl
House
en