Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
-
-
Elemento arquitectónico
- Elemento arquitectónico: aperturas y vanos
- Elemento arquitectónico: cierres y separaciones
- Elemento arquitectónico: circulación
- Elemento arquitectónico: cubrición y techado
- Elemento arquitectónico: de fábrica y obra
- Elemento arquitectónico: de revestimiento
- Elemento arquitectónico: de sustentación
- Elemento arquitectónico: materiales
-
Elemento arquitectónico: ornamentos
- + Acanto
- Acrótera
- Ajaraca
- + Ajedrezado
- Aleta
- + Alfiz
- Almenillas
- + Almohadillado
- + Angrelado
- Antefija
- Apio
- Arabesco
- Arcos ciegos
- + Arrocabe
- + Artesón
- + Ataurique
- Besante
- + Bola (1)
- Bucráneo
- Cabeza clava
- Cairel (1)
- Cardina
- Casetón
- Cenefa (1)
- Chambrana
- Concha (2)
- Contrapilastra
- Cornisamento
- Cornucopia (1)
- + Crestería (1)
- Dardo (1)
- + Denticulado
- Diente de perro
- Diente de sierra (1)
- Doselete
- Entrelazo
- + Escudo de armas
- Esquinilla
- Estrella (1)
- Estrigilo
- Festón (1)
- Flor de la enjuta
- Florón
- + Folio
- + Friso
- Fronda
- + Frontón
- Gablete
- Gallón
- Gárgola
- Greca
- Grifo (1)
- Grumo
- Grutesco
- Guerish
- Guilloque
- + Guirnalda (1)
- Imbricación
- Jarrón (1)
- + Lacería
- Lazo (1)
- Mascarón (1)
- Medallón (1)
- + Mocárabe
- + Moldura
- Palmeta
- Pináculo
- Pinjante
- Piramidón
- + Placa
- + Punta de diamante
- Rocalla
- Roleo
- Rosetón (2)
- Sebka
- + Tondo
- + Tracería
- Voluta
- Zig-zag
- + Estructura no edificatoria
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a las artes plásticas
- Artes plásticas: elaboración, preparación, conservación
-
Artes plásticas: obra final
- + Dibujo
-
-
Escultura
-
Escultura: tipos
- Escultura: tipos según función
- Escultura: tipos según lo representado
-
Escultura: tipos según técnica
- + Bulto redondo
- + Construcción (2)
- Instalación
-
-
Relieve
- Relieve: partes
- Relieve: tipos según función
- Relieve: tipos según volumen
-
Escultura: tipos
- + Pintura
Término: Mascaron (1)
Mascaró (1)
ca
Mascaron (1)
en
Mascarón (1)
gl
Definición
Gran cabeza elaborada, por lo general, en estuco sobre piedra y que suele adornar la parte exterior de los edificios, normalmente los basamentos* de los templos*, flanqueando la escalinata* principal. Suele estar heroizado, inserto en un clípeo* o disco. Los mascarones se utilizan también como adorno en ciertas obras de arquitectura, por lo común como orificios de fuente*, para lo que tan sólo se precisa añadir un tubo para el agua.
es
Nota de alcance
En el periodo preclásico maya, los mascarones fueron la forma básica de la escultura* arquitectónica, según se adentra el periodo clásico disminuye su presencia, para ser sustituido por otras formas como dinteles*, paneles* y frisos*. En Europa, ya en el Renacimiento, el término se emplea para designar un ornamento esculpido con cara fantástica o grotesca, que decora una clave de arco*, una cornisa*, un entablamento* y, en ocasiones, un capitel*. Algunos fueron colocados a la entrada de las viviendas, como en el caso de los indios Nutka (Isla de Vancouver, Canadá), iconografía que más tarde dio lugar a los postes heráldicos o totémicos*.
es
En el periodo preclásico maya, los mascarones fueron la forma básica de la escultura* arquitectónica, según se adentra el periodo clásico disminuye su presencia, para ser sustituido por otras formas como dinteles*, paneles* y frisos*. En Europa, ya en el Renacimiento, el término se emplea para designar un ornamento esculpido con cara fantástica o grotesca, que decora una clave de arco*, una cornisa*, un entablamento* y, en ocasiones, un capitel*. Algunos fueron colocados a la entrada de las viviendas, como en el caso de los indios Nutka (Isla de Vancouver, Canadá), iconografía que posteriormente dio lugar a los postes heráldicos o totémicos*.
es
Referencias bibliográficas
[Baudry, M-Th. (2002), p. 523]
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 444]
[Cirlot, J. E. (1997), p. 308]
[Martínez de la Torre, C. y Cabello Carro, P. (1997), p. 23]
[Sanz, L. T. (1998), p. 96]