Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a la música
- Objetos asociados a la música: accesorios
- Objetos asociados a la música: documentación musical
-
Objetos asociados a la música: instrumentos
-
-
Instrumento musical
-
Instrumento musical: partes
- Alma
- Apagador (1)
- + Arco (2)
- Aro (1)
- Barbada
- Barra armónica
- Bastidor (2)
- Bisel
- Boquilla (2)
- Caja de resonancia
- Cejilla
- Chimenea (2)
- Cilindro (1)
- + Clavijero (1)
- Columna (2)
- Conmutador (2)
- Consola (2)
- Cordal
- Cuerda (1)
- Cuerpo
- Dital
- Escape
- + Fuelle (2)
- + Lengüeta (1)
- + Llave (2)
- Martillo (1)
- Martinete (1)
- Mástil (1)
- Membrana
- Pabellón (3)
- + Pedal (1)
- + Pedalero
- + Plato (2)
- Puente (2)
- Resonador
- Rodillera
- Rollo de pianola
- Roseta (1)
- Secreto
- Sordina
- Tabla armónica
- + Teclado
- Traste
- + Tubo
- Tudel
-
Instrumento musical: tipos
- + Instrumento aerófono
- + Instrumento automatófono
- + Instrumento cordófono
- + Instrumento electrófono
-
-
Instrumento idiófono
-
Instrumento idiófono: tipos
- Agiosimandro
- + Almirez
- Armónica de cristal
- + Arpa de boca
- Bin-sasara
- Boleadoras
- Botella de estrías
- + Campana (2)
- + Caña (2)
- + Carillón
- Carrasclás
- + Cascabel
- Cascarón
- + Castañuelas
- + Cencerro
- Concha de vieira
- Creciente turco
- + Crótalos
- Ekátyákattyá
- Elimbi
- + Glockenspiel
- Gong (1)
- + Huesera (2)
- Látigo
- Mabaka
- + Maraca
- Matraca
- Mbasa
- + Metalófono
- Ninot (2)
- + Palillos
- Palos de danzar
- + Platillos
- + Rascador (1)
- Sanza
- Scabellum
- Sombrero chino
- + Sonajero
- Tala-tala
- + Tambor de lengüeta
- + Tejoletas
- Triángulo (2)
- Txalaparta
- + Xilófono
- + Yunque (2)
-
Instrumento idiófono: tipos
- + Instrumento membranófono
-
Instrumento musical: partes
-
-
Instrumento musical
- Objetos asociados a la música: soporte
- + Objetos asociados a las artes de la representación
- + Objetos asociados al circo
-
-
Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Triangle (2)
Triangle (2)
ca
Triangle (2)
en
Triángulo (2)
gl
Definición
Instrumento idiófono* percutido que consiste en una barra de hierro o acero doblada en forma de triángulo equilátero, quedando abierto por uno de sus vértices para que pueda vibrar correctamente. El triángulo se percute con una baqueta* metálica, produciendo un sonido agudo pero de altura indeterminada. Una de las características de este instrumento es el hecho de que su sonido fundamental produce numerosos armónicos, lo que le permite ser empleado en los conjuntos para tocar en cualquier tonalidad. Será en el siglo XVIII cuando empiece a integrarse en la orquesta.
es
Nota de alcance
El instrumento debe su nombre al trazo de su cuerpo, que describe un triángulo equilátero. Es usual que uno de sus lados permanezca abierto, es decir, sin unión con el correspondiente vértice. Se toca suspendido de una argolla. En catalán, durante la Edad Media y debido a su forma que recuerda a un estribo, fue llamado "strep", equivalente a la voz medieval francesa "trepied". Una antigua forma germánica es la de "Dreyangel". En el norte de Italia, se recoge a partir del siglo XIV la voz "staffa" y su diminutivo "staffetta" para nombrar dicho instrumento
Este instrumento se conoce en Europa desde la Edad Media, siendo características de su formato unas anillas en el lado interior. En el siglo XVIII, fundamentalmente bajo la influencia de la música jenízara, el triángulo adquiere una gran resonancia. En España se utilizaba, normalmente, en rondas y aguinaldos.
es
Referencias bibliográficas
[Andrés, R. (2009), pp. 424-425]
[Bordas Ibáñez, C. (1999), vol. I, p. 268]
[González Lapuente, A. (2011), pp. 492-493]
[Randel, D. M. (2004), p. 1035]
[Vallejo Oreja, J. A. (2006), p. 28]