Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
-
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual comunes
- Aerófonos
- Cordófonos
- Idiófonos
- Membranófonos
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual específicos
-
Animismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Animismo: aerófonos
- Animismo: cordófonos
- Animismo: idiófonos
- Animismo: membranófonos
-
Budismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Budismo: aerófonos
- Budismo: idiófonos
- Budismo: membranófonos
-
Cristianismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Cristianismo: aerófonos
- Cristianismo: cordófonos
- Cristianismo: idiófonos
- Cristianismo: membranófonos
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Egipto: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Egipto: idiófonos
-
Grecia y Roma: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Grecia y Roma: aerófonos
- Grecia y Roma: cordófonos
- Grecia y Roma: idiófonos
- Grecia y Roma: membranófonos
-
Egipto: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Cultos precolombinos: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Cultos precolombinos: aerófonos
- Cultos precolombinos: idiófonos
- Cultos precolombinos: membranófonos
-
Hinduismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Hinduismo: aerófonos
- Hinduismo: cordófonos
- Hinduismo: membranófonos
- Islam: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Judaísmo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Judaísmo: aerófonos
- Judaísmo: cordófonos
- Judaísmo: idiófonos
- Sincretismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Taoísmo y confucianismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Animismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual comunes
- + Mobiliario cultual
- + Objetos rituales y ceremoniales
- + Ornamentos sagrados
-
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a la música
- Objetos asociados a la música: accesorios
- Objetos asociados a la música: documentación musical
-
Objetos asociados a la música: instrumentos
-
-
Instrumento musical
-
Instrumento musical: partes
- Alma
- Apagador (1)
- + Arco (2)
- Aro (1)
- Barbada
- Barra armónica
- Bastidor (2)
- Bisel
- Boquilla (2)
- Caja de resonancia
- Cejilla
- Chimenea (2)
- Cilindro (1)
- + Clavijero (1)
- Columna (2)
- Conmutador (2)
- Consola (2)
- Cordal
- Cuerda (1)
- Cuerpo
- Dital
- Escape
- + Fuelle (2)
- + Lengüeta (1)
- + Llave (2)
- Martillo (1)
- Martinete (1)
- Mástil (1)
- Membrana
- Pabellón (3)
- + Pedal (1)
- + Pedalero
- + Plato (2)
- Puente (2)
- Resonador
- Rodillera
- Rollo de pianola
- Roseta (1)
- Secreto
- Sordina
- Tabla armónica
- + Teclado
- Traste
- + Tubo
- Tudel
-
Instrumento musical: tipos
- + Instrumento aerófono
- + Instrumento automatófono
-
-
Instrumento cordófono
-
Instrumento cordófono: tipos
- Arco musical
- + Arpa
- Arpa-laúd
- Arpa-salterio
- Bandurria
- Banjo
- Banjolele
- + Cítara
- Cítola
- + Clave
- Clavicémbalo
- + Clavicordio
- Claviola
- Contrabajo
- Faborda
- Giga
- + Guitarra
- Guitarra-lira
-
-
Laúd (1)
- Laúd: nombre específico
- Laúd: tipos
- Lira (1)
- + Mandolina
- Mandora
- Orfeoreón
- Pandora
- Penorcorn
- + Piano (2)
- Rabel
- Sarangi
- Ukelele
- + Vihuela
- + Viola
- + Violín
- Violonchelo
- + Zanfoña
-
Instrumento cordófono: tipos
- + Instrumento electrófono
- + Instrumento idiófono
- + Instrumento membranófono
-
Instrumento musical: partes
-
-
Instrumento musical
- Objetos asociados a la música: soporte
- + Objetos asociados a las artes de la representación
- + Objetos asociados al circo
-
-
Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Sitar
Sitar
ca
Sitar
en
Sitar
gl
Definición
Laúd de mástil largo* del norte de la India, de la familia de la "tanbûr"*. Es una evolución del laúd largo iraní y su nombre deriva del "setar" persa. Está compuesto por un diapasón* ancho con trastes* móviles, un cuerpo periforme, de madera o de calabaza cortada y vaciada, y una caja de resonancia* de calabaza en la parte alta del mástil. Cuenta con siete cuerdas* principales -cuatro melódicas y tres bordones- todas ellas metálicas, y de doce a veinte cuerdas simpáticas. Las cuerdas se ubican en un espacio especial bajo los trastes, que son metálicos, convexos y sujetos con tripa a los laterales del mástil. El intérprete pulsa las cuerdas con un plectro* largo y curvo de alambre que se fija en el dedo índice derecho.
es
Nota de alcance
El "sitar" es un instrumento solista al que normalmente acompaña la tabla y la "tanbûr".
Muchos instrumentos musicales en India están ligados a las divinidades debido al origen musical de los cantos védicos. Los cordófonos, con cuerdas que resuenan por simpatía, junto con las flautas traveseras* y los múltiples tambores*, son sus instrumentos más representativos. Así, tanto el "sitar" como la "tanbûr" se constituyen como los instrumentos nacionales de la India.
es
Referencias bibliográficas
[Abrashev, B. y Gadjev, V. (2006), p. 101]
[Paniagua, E. (2003), p. 11 y p. 23]
[Randel, D. M. (2004), p. 938]
[The New Grove Dictionary of musical instruments (1993), vol. 3, pp. 392-399]
[Tranchefort, F-R. (1985), pp. 120-121]