Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a la música
- Objetos asociados a la música: accesorios
- Objetos asociados a la música: documentación musical
-
Objetos asociados a la música: instrumentos
-
-
Instrumento musical
-
Instrumento musical: partes
- Alma
- Apagador (1)
- + Arco (2)
- Aro (1)
- Barbada
- Barra armónica
- Bastidor (2)
- Bisel
- Boquilla (2)
- Caja de resonancia
- Cejilla
- Chimenea (2)
- Cilindro (1)
- + Clavijero (1)
- Columna (2)
- Conmutador (2)
- Consola (2)
- Cordal
- Cuerda (1)
- Cuerpo
- Dital
- Escape
- + Fuelle (2)
- + Lengüeta (1)
- + Llave (2)
- Martillo (1)
- Martinete (1)
- Mástil (1)
- Membrana
- Pabellón (3)
-
-
Pedal (1)
- Pedal (1): tipos
- + Pedalero
- + Plato (2)
- Puente (2)
- Resonador
- Rodillera
- Rollo de pianola
- Roseta (1)
- Secreto
- Sordina
- Tabla armónica
- + Teclado
- Traste
- + Tubo
- Tudel
- Instrumento musical: tipos
-
Instrumento musical: partes
-
-
Instrumento musical
- Objetos asociados a la música: soporte
- + Objetos asociados a las artes de la representación
- + Objetos asociados al circo
-
-
Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Pedal (1)
Pedal (1)
ca
Pedal (1)
en
Pedal (1)
gl
Definición
Cada una de las grandes palancas que, en algunos instrumentos musicales*, son manejadas con los pies. En el arpa*, cualquiera de las siete palancas que se activan con los pies. En el órgano*, sección del instrumento correspondiente a los registros más graves, que son accionados desde el pedalero*. En el piano* cualquiera de las tres palancas que se activan con los pies y que sirven para modificar el sonido. Todos los pianos de cola* poseen al menos dos pedales. Los de concierto tienen tres. De éstos, el más importante es el pedal fuerte, que mantiene los apagadores separados de las cuerdas* mientras es presionado el pedal. Este mecanismo, introducido por John Broadwood en 1783, se ha llamado frecuentemente "el alma del piano". El pedal izquierdo o "de una corda" cambia toda la acción (teclado, martillos*, etc.) hacia la derecha, de modo que los martillos golpeen una cuerda menos de lo normal. El nombre "una corda" viene del periodo que transcurre entre el siglo XVIII y principios del XIX, cuando sólo existían dos cuerdas por nota. La función principal de este pedal no es, sin embargo, reducir la potencia sonora, sino alterar la calidad del timbre. El tercer pedal, cuando existe, está colocado entre los otros dos y se conoce con el nombre de pedal tonal o "sostenuto", que sostiene los apagadores levantados sólo en aquellas notas cuyas teclas* están pulsadas en el momento en el que se aplica el pedal.
es
Referencias bibliográficas
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 1709]
[González Lapuente, A. (2011), p. 375]
[Randel, D. M. (2004), p. 788]
[Siepmann, J. (2003), pp. 26-27]