Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a la música
- Objetos asociados a la música: accesorios
- Objetos asociados a la música: documentación musical
-
Objetos asociados a la música: instrumentos
-
-
Instrumento musical
-
Instrumento musical: partes
- Alma
- Apagador (1)
- + Arco (2)
- Aro (1)
- Barbada
- Barra armónica
- Bastidor (2)
- Bisel
- Boquilla (2)
- Caja de resonancia
- Cejilla
- Chimenea (2)
- Cilindro (1)
- + Clavijero (1)
- Columna (2)
- Conmutador (2)
- Consola (2)
- Cordal
- Cuerda (1)
- Cuerpo
- Dital
- Escape
- + Fuelle (2)
- + Lengüeta (1)
- + Llave (2)
- Martillo (1)
- Martinete (1)
- Mástil (1)
- Membrana
- Pabellón (3)
- + Pedal (1)
- + Pedalero
- + Plato (2)
- Puente (2)
- Resonador
- Rodillera
- Rollo de pianola
- Roseta (1)
- Secreto
- Sordina
- Tabla armónica
- + Teclado
- Traste
- + Tubo
- Tudel
-
Instrumento musical: tipos
- + Instrumento aerófono
- + Instrumento automatófono
- + Instrumento cordófono
- + Instrumento electrófono
-
-
Instrumento idiófono
-
Instrumento idiófono: tipos
- Agiosimandro
- + Almirez
- Armónica de cristal
- + Arpa de boca
- Bin-sasara
- Boleadoras
- Botella de estrías
- + Campana (2)
- + Caña (2)
- + Carillón
- Carrasclás
- + Cascabel
- Cascarón
- + Castañuelas
- + Cencerro
- Concha de vieira
- Creciente turco
- + Crótalos
- Ekátyákattyá
- Elimbi
- + Glockenspiel
- Gong (1)
- + Huesera (2)
- Látigo
- Mabaka
- + Maraca
- Matraca
- Mbasa
- + Metalófono
- Ninot (2)
- + Palillos
- Palos de danzar
- + Platillos
- + Rascador (1)
- Sanza
- Scabellum
- Sombrero chino
- + Sonajero
- Tala-tala
- + Tambor de lengüeta
- + Tejoletas
- Triángulo (2)
- Txalaparta
- + Xilófono
- + Yunque (2)
-
Instrumento idiófono: tipos
- + Instrumento membranófono
-
Instrumento musical: partes
-
-
Instrumento musical
- Objetos asociados a la música: soporte
- + Objetos asociados a las artes de la representación
- + Objetos asociados al circo
-
-
Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Txalaparta
Txalaparta
ca
Txalaparta
en
Txalaparta
gl
Definición
Nombre con el que se conoce a la flauta de tres agujeros* en el País Vasco. En origen se confeccionada con ébano, boj o palosanto, en la actualidad en ebonita u otros materiales sintéticos. Por lo general, el "txistu" no supera los 43 cm. de longitud, el calibre interior oscila en torno a los 13 mm., mientras que el hueco del bisel* no supera los 15 mm.; el largo de éste es de unos 8,3 cm. y 1,6 cm. de ancho. La boquilla* no excede de los 4,5 cm. de largo por 1,5 cm. en su parte máxima. Cuenta con un tubo* ligeramente fusiforme, siendo el interior del mismo de igual diámetro en toda su extensión. Presenta tres orificios para la digitación: dos en la cara anterior y uno en la posterior. La parte baja del cuerpo instrumental tiene un anillo metálico para sujetar el "txistu", por el que se introduce el dedo anular de la mano izquierda; el meñique cierra o abre la extremidad del tubo; el pulgar digita el orificio inferior, en tanto que el índice y el corazón se destinan a los agujeros superiores. Mientras, la mano derecha golpea con una baqueta* un tambor de pequeñas proporciones ("tun-tun") que el "txistulari" lleva colgado del brazo izquierdo.
es
Nota de alcance
El "txistu" propiamente dicho es de origen medieval. Su primera iconografía se atestigua en el monasterio de La Oliva (siglo XII). Su nombre castellanizado es el de "chistu". Según Joan Coromines (1954) esta voz procede del latín "silbare" (silbar), en euskera "txistu egin".
es
Referencias bibliográficas
[Andrés, R. (2009), p. 449]
[Certamen Nacional de Fotografía sobre artes y tradiciones populares 1988 (1989), p. 52]