Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
-
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual comunes
- Aerófonos
- Cordófonos
- Idiófonos
- Membranófonos
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual específicos
-
Animismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Animismo: aerófonos
- Animismo: cordófonos
- Animismo: idiófonos
- Animismo: membranófonos
-
Budismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Budismo: aerófonos
- Budismo: idiófonos
- Budismo: membranófonos
-
Cristianismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Cristianismo: aerófonos
- Cristianismo: cordófonos
- Cristianismo: idiófonos
- Cristianismo: membranófonos
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Egipto: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Egipto: idiófonos
-
Grecia y Roma: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Grecia y Roma: aerófonos
- Grecia y Roma: cordófonos
- Grecia y Roma: idiófonos
- Grecia y Roma: membranófonos
-
Egipto: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Cultos precolombinos: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Cultos precolombinos: aerófonos
- Cultos precolombinos: idiófonos
- Cultos precolombinos: membranófonos
-
Hinduismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Hinduismo: aerófonos
- Hinduismo: cordófonos
- Hinduismo: membranófonos
- Islam: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Judaísmo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Judaísmo: aerófonos
- Judaísmo: cordófonos
- Judaísmo: idiófonos
- Sincretismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
- Taoísmo y confucianismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Animismo: instrumentos de música ceremonial y ritual
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual comunes
- + Mobiliario cultual
- + Objetos rituales y ceremoniales
- + Ornamentos sagrados
-
-
Instrumentos de música ceremonial y ritual
Término: Mbeñ
Mbeñ
ca
Mbeñ
en
Mbeñ
gl
Definición
Tambor* vertical unimembranófono, de forma cilíndrica hueca, alargada y abierta. El "mbeñ" es de gran tamaño y puede alcanzar entorno a los 120 cm. Es de madera de "èbeñ" o de "àsêng", cerrado con piel de antílope o de nutria "àbàng", tensado mediante cuñas de "èbáp" y sujeto con tiras de melongo. Al instrumento se le cubre con una piel curtida de antílope "só", ajustándola con clavijas de madera, que tensan la cuerda vegetal que rodea la parte superior del cilindro con el fin de obtener un mejor resultado de sonoridad. La base se encuentra abierta. Se toca en vertical, con las manos, percutiendo en la zona central con la punta de los dedos y, en los bordes, con las falanges intermedias. Suele estar decorado con motivos simbólicos.
es
Nota de alcance
El instrumento, propio de la cultura fang, dentro de los territorios de de Gabón y Guinea Ecuatorial, es utilizado para la danza, siempre relacionada con ritos sagrados de la colectividad, como el "ntduambo"* o el "`ndòng `mbàà", que se ejecuta principalmente en las defunciones y durante el día. Su función es la de quitar el luto del poblado. La ceremonia puede desarrollarse a lo largo de uno o siete días. El bailarín fúnebre dialoga en la danza con el muerto, cuyo espíritu permanece flotando, esperando que sus hermanos le despidan. Él le transmite el dolor y la despedida. En las fiestas de los antepasados, los neófitos tienen que ir solos de noche a la zona del bosque, donde se encuentran los cráneos de los antepasados y tocar allí los tambores como prueba de su presencia en el lugar y de su valor, ya que los no iniciados creen que los antepasados aparecen en persona durante la noche (Tessmann 2003 {1913}: 451).
es
Referencias bibliográficas
[Aranzadi, I. de (2009), p. 25, pp. 48-50, p. 57, p. 61, p. 193 y p. 262]
[El mundo de las creencias (1999), M. Sierra Delage, p. 94]
[http://www.quaibranly.fr (2009]
Términos no descriptores
Mbe membrane drum
en
Tambor de membrana Mbe
ca
Tambor de membrana Mbe
gl