Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Psaltery

Arpa-salterio gl
Arpa-saltiri ca
Psaltery en

Definición

Instrumento musical* que consta de tres partes: dos piezas rectas de madera y una caja armónica* triangular. La primera pieza sale de la parte superior de la caja armónica y tiene las clavijas* en la parte superior (clavijero*). La otra sale del extremo del clavijero y llega al otro extremo de la caja armónica. Esta segunda pieza debe ser hueca, constituyéndose como una caja armónica secundaria, semejante a la de las arpas* medievales. Los laterales superiores de esta "caja acústica" forman un ángulo semejante a las dos aguas de un tejado. Las cuerdas se sujetan a estas dos superficies con unos pequeños tacos, que se encuentran en algunas arpas o guitarras de procedencia occidental (por ejemplo, América del Norte). Posiblemente, las tres partes no estaban pegadas, al igual que en las arpas medievales, sino que se mantenían unidas por la tensión de las cuerdas. La caja acústica y el clavijero se sujetaban gracias a un taco interior de madera para que estas dos partes se pudieran abrir y cerrar como unas tijeras sobre la caja armónica triangular. Los bloques oblongos, que sobresalen del clavijero en cada extremo, son extensiones de la caja armónica triangular que lo atraviesan, fijando así la caja armónica con dicho clavijero. Ilustraciones de las "Cantigas de Santa María" indican que los arpa-salterios tenían agujeros sonoros en medio de la caja armónica. Según estas ilustraciones, lo normal sería que hubiese un agujero sonoro colocado en medio de la tapa y otros más pequeños en las esquinas. Las clavijas deben tener una cabeza que pueda encajar en una llave de afinación*. es

Nota de alcance

Según las representaciones medievales conservadas, el arpa-salterio probablemente sea uno de los instrumentos de plectro* más utilizados en la España medieval; sólo superado en popularidad por el salterio* propiamente dicho. Su uso, dentro de la liturgia cristiana, queda atestiguado en una de las principales representaciones escultóricas medievales españolas, la del Pórtico de la Gloria, donde dicho instrumento es sostenido entre las manos de uno de los veinticuatro ancianos del Apocalipsis, tallados en la primera arquivolta del vano central. es

Referencias bibliográficas

[González Lapuente, A. (2011), s.v. salterio-arpa, p. 429]
[Jensen, S. (2002), pp. 264-267]

Términos no descriptores

Rotta ca
Rotta en
Rotta gl
Buscar Psaltery en la Red Digital de Colecciones de Museos de Espa�a