Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- Objetos asociados a la cinematografía: accesorios
-
Objetos asociados a la cinematografía: aparatos, dispositivos y soportes precinematográficos
- + Caleidoscopio
- Dinascopio
- Disco de Helmholtz
- Electrotaquiscopio
- Episcopio
- Esfera metálica perforada
- Espejo mágico japonés
- Estroboscopio
- + Fenaquistoscopio
- Filoscopio
- Kinefono
- Kinetógrafo
- Kinetoscopio
- + Linterna mágica
- Linterna mágica cinematográfica
- Litofanía
- Peep-Egg
- Peonza maravillosa
- Poliorama panóptico
- + Praxinoscopio
- Rueda de Faraday
- Rueda de Newton
- Sombra-cinema
- Taquiscopio
- Taumatropo
- Viviscopio
- Zoograscopio
- + Zootropo
- Objetos asociados a la cinematografía: cámaras y objetivos
- Objetos asociados a la cinematografía: soportes
- + Objetos asociados a la fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Faraday wheel
Faraday wheel
en
Roda de Faraday
ca
Roda de Faraday
gl
Definición
Placa circular con dientes situados a intervalos regulares que engranan las perforaciones de la película para moverla a través de una cámara*, proyector* o positivadora. El aparato en principio estaba formado por un sistema mecánico de dos ruedas perforadas, con diferentes formas o dibujos que se mueven en sentido contrario. Las dos ruedas estaban colocadas a corta distancia la una de la otra y montadas en un mismo eje de rotación. Haciéndolos girar a través de una manivela, se perciben diferentes efectos ópticos, que dependen de la velocidad del giro. La rueda de Faraday evolucionó al sustituir una de las ruedas por un disco en el que se trazaban tantos radios como perforaciones. Así, si se ponía el disco en movimiento y el observador miraba la imagen en un espejo a través de las perforaciones, se producía la ilusión óptica de que los radios dibujados se movían. Dependiendo de la velocidad de las ruedas, se pueden percibir las ilusiones ópticas de verlos girar lentamente hacia delante, hacia atrás o parados.
es
Nota de alcance
Fue presentado el 10 de diciembre de 1830 en la Royal Institution y dado a conocer siete años después al publicarse en la sección de experimentos científicos de la revista inglesa "The Saturday Magazine". Michael Faraday demostró científicamente la persistencia retiniana tras comprobar los efectos ópticos que producen los radios de una bicicleta en movimiento.
es
Referencias bibliográficas
[Frutos Esteban, F. J. (1996), pp. 44-45]
[Frutos Esteban, F. J. (1999), p. 26]
[Jiménez, C. (2008), s.v. Rueda dentada de Faraday, p. 20]
[Konigsberg, I. (2004), p. 482]
Términos no descriptores
Faraday cogwheel
en
Roda dentada de Faraday
ca
Roda dentada de Faraday
gl