Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- - Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Lighting
Il·luminació
ca
Iluminación
gl
Lighting
en
Definición
En un manuscrito*, decoración pintada destinada a embellecer una inicial, un borde o toda una página. Se encuentra esencialmente en los libros* religiosos de la Edad Media y hasta la invención de la imprenta. La iluminación es la parte ornamental: iniciales no historiadas, toques de oro o de color con los que se adornan los extremos de las líneas, en especial encuadres que llenan de arabescos la totalidad de los márgenes, así como de follajes y flores en que se posan animales y pequeños personajes. Con frecuencia blanco, su fondo es pintado a veces de oro o de color; entonces los motivos decorativos se vuelven más libres y desenvueltos. La miniatura* del siglo XIII se caracteriza por su vivacidad, flexibilidad y elegancia de las formas sin abandonar por completo una cierta estilización. Su evolución, desde el siglo XIII, está vinculada a la de las demás artes plásticas y se inspira en el vitral por el modelo lineal que envuelve los dibujos. La expansión del mecenazgo en el siglo XIV (Carlos V, Duque de Berry), favorece el enriquecimiento de la decoración del libro. Varias innovaciones caracterizan la iluminación de manuscritos. Se desarrolla la decoración en los márgenes; los filetes-orlas se convierten en grandes barras con antenas, expandidas hasta volverse malezas de follaje que encuadran el texto. Desaparecen los fondos de oro, reemplazados por fondos cuadriculados, luego por paisajes que se introducen en segundo plano detrás de las escenas representadas. También aparece la grisalla, técnica que consiste en no colorear los personajes, sino en tratarlos dentro de una pintura con camafeo gris, dando la ilusión de relieve esculpido.
es
Nota de alcance
En el siglo XV, la iluminación de los manuscritos y la miniatura se distinguen cada vez más. Una de las diferencias fundamentales entre la iluminación y la miniatura es la técnica: mientras que la primera utiliza el temple, la miniatura exenta emplea la aguada (a veces el "gouache" e incluso el óleo, etc.).
es
Referencias bibliográficas
[Debicki, J. et Favre, J-F. (1995), s.v. Enluminure, p. 305]
[Espinosa Martín, M.ª C. (1999), p. 23]
[Fatás, G. y Borrás, G. M. (2001), p. 178]
[Labarre, A. (2002), pp. 45-48]