Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Cable-stayed bridge

Cable-stayed bridge en
Pont atirantat ca
Ponte tensada gl

Definición

Aquel cuyo diseño es producto de una evolución entre los puentes colgantes* y los puentes en ménsula*. Existen muchos tipos, pero todos mantienen una característica común por la existencia de un pilar* o torre* con cables individuales a tracción que sostienen el tablero. Este se construye desde las torres desde una serie de voladizos, que se disponen a ambos lados de éstas, lo que equilibra la estructura sin necesidad de anclaje. Debido a que el tablero está siendo empujado hacia la torre y por lo tanto trabaja a compresión, es necesario que su estructura sea muy rígida, frente a los puentes colgantes, en los que el tablero ligero simplemente cuelga de los cables. Hay dos formas fundamentales de disponer los cables en los puentes atirantados clásicos: en abanico*, cuando los cables se reúnen en lo alto de la torre; y en forma de harpa*, cuando los cables se disponen en paralelo a medida que ascienden por la torre. La construcción de los grandes puentes atirantados modernos comienza con las vías de acceso y las torres. Una vez colocados dichos elementos, se coloca el tablero en tramos colgados de cables independientes. Cuando se completa la totalidad del tablero, éste se conecta y se rigidiza. Su construcción presenta dos grandes ventajas, además de la simplicidad de la misma: casi no requiere de cimbras* y apenas interfiere el tráfico marítimo. Algunos ejemplos son el puente de Tatara en Japón, que une las islas de Oomi e Ikuchi, o en España el puente atirantado del Parque Tecnológico de Santander. es

Referencias bibliográficas

[Denison, E. y Stewart, I. (2014), p. 35 y pp. 60-63]

Término genérico

Buscar Cable-stayed bridge en la Red Digital de Colecciones de Museos de Espa�a