Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
- + Elemento arquitectónico
-
-
Estructura no edificatoria
-
Estructura no edificatoria: tipos
- Sitio histórico
- Zona arqueológica
- - Zona verde
-
Estructura no edificatoria: tipos
Término: Islamic garden
Islamic garden
en
Jardí islàmic
ca
Xardín islámico
gl
Definición
Tipo de jardín que se distingue por su estricto diseño geométrico, basado más en la arquitectura y el control que en la propia naturaleza, sus elementos principales son el agua, el color y el perfume de las flores. El clásico está rodeado de altos muros*, con su espacio interior dividido por cuatro canales de agua que convergen en un estanque* central, a menudo con una fuente*. Este tipo clásico también es conocido con el término de "charbagh" y en ellos los canales de agua representan los cuatro ríos de la vida que fluyen por el paraíso. Son habituales los motivos ornamentales estrellados y octogonales, símbolos de vida e inteligencia.
es
Nota de alcance
Los jardines islámicos fueron trazados en la India. La suntuosidad de los jardines de Persia influyó en los invasores islámicos que más tarde, desde Damasco y Siria, los trajeron a Andalucía. Concebidos literalmente como "paraísos terrenales", estos recintos eran en su origen oasis de frescor que ofrecían protección frente a animales y el calor del desierto. Espacios que descubren el anhelo del Paraíso mahometano, poblado por las huríes del Profeta, eterna obsesión de los jardineros del Islam. Macizos de flores, frutales bajos: dátiles, plataneros, granados, etc.; céspedes a manera de alfombras o quioscos* de airosas arquitecturas. Uno de los más claros y bellos ejemplos de estos jardines en España es sin duda el Generalife en Granada.
es
Referencias bibliográficas
[García Mercadal, F. (2003), pp. 19-23 y pp. 69-71]
[Harrison, L. (2012), pp. 16-19]