Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Materias
Término: Asphalt
Asfalt
ca
Asfalto
gl
Asphalt
en
Definición
Sustancia de color negro que constituye la fracción más pesada del petróleo*. Se encuentra de manera natural en yacimientos superficiales de petróleo crudo, en forma sólida, viscosa o líquida, producida por un proceso natural de evaporación de sus fracciones volátiles. También aparece impregnando algunas rocas* porosas, llamadas "rocas asfálticas". A partir de 1860 comenzó la producción industrial del asfalto como residuo de la destilación del petróleo. La composición del asfalto se caracteriza por la presencia de maltenos (hidrocarburos solubles), asfaltenos (hidrocarburos insolubles) y aceites, cuya proporción determina sus propiedades. En la Antigüedad, se conocían grandes depósitos naturales de asfalto en el Mar Muerto, por lo que se llamó "betún de Judea". También se encuentra en yacimientos en Venezuela, México o Cuba. Las grandes culturas mesopotámicas utilizaron el asfalto como impermeabilizante y conglomerante* en la construcción, como adhesivo* en varias prácticas artesanales (incrustar piedras preciosas* en joyería), o como material decorativo. Los egipcios lo emplearon en el proceso de la momificación y para calafatear sus barcos. Como pigmento* se menciona su uso en fuentes medievales, aunque se ha usado con más frecuencia durante los siglos XVII-XVIII bajo el nombre de "asphaltum" o "betún" en la pintura al óleo. También se ha aplicado para dar una patina a las pinturas y marcos, especialmente a finales del siglo XVIII y en el siglo XIX, a veces para dar un aspecto envejecido, un hecho que, actualmente, ha provocado importantes problemas de conservación para estas obras. Nicéphore Niepce experimentó entre los años 1816-1826 con el "betún de Judea" disuelto en esencia de lavanda* como sustancia fotosensible para realizar sus primeras "heliofrafías".
es
Nota de alcance
El uso de los términos "asfalto" y "betún*" ha generado cierta confusión ya que, tradicionalmente, se han empleado indistintivamente para designar los mismos o similares materiales. Actualmente, en la industria de los hidrocarburos* se considera que la principal diferencia entre ambas sustancias radica en su composición química, ya que los betunes están constituidos, principalmente, por maltenos y, consecuentemente, son muy solubles en bisulfuro de carbono.
es
Referencias bibliográficas
[Bruquetas, Rocio (2007), pp. 170-171]
[Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001), p. 70]
[Eastaugh, Nicholas (2004), pp. 26-27]; Calvo, Ana (2003), p. 30 y p. 39]
[Mills, John S.; White, Raymond (1994), p. 57]
[Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 102]
[Xarrié, Mireia (2005), t. I, pp. 21-22]
Términos no descriptores
Asphaltum
ca
Asphaltum
en
Asphaltum
es
Asphaltum
gl
Betum de Judea
ca
Betume de Xudea
gl
Betún de Judea
es
Bitumen glaze
en
Espalto
ca
Espalto
es
Espalto
gl
Judaicum bitumen
en