Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Materias
-
-
Materia
- Materia: según forma
-
Materia: según función
- + Abrasivo
-
-
Adhesivo
- Adhesivo: según función
- Adhesivo: según origen
- + Aditivo
- + Barniz
- + Disolvente
- + Explosivo
- + Materia colorante
- + Materia fotográfica
- + Mordiente
- + Piedra dura
- + Piedra preciosa
- + Planta curtiente
- + Planta textil
- + Planta tintórea
- + Preparación
- + Soporte
- + Textil
- Materia: según origen
Término: Flour paste
Cola de amidón
gl
Cola de midó
ca
Flour paste
en
Definición
Cola* natural de origen vegetal, preparada con almidón. El almidón es un polisacárido que constituye la principal reserva nutritiva de las plantas* superiores. Habitualmente, el almidón se obtiene de las semillas* de los cereales*, así como de las raíces* y tubérculos de plantas como la patata ("Solanum tuberosum") o la mandioca ("Manihot esculenta"). Es insoluble en agua* fría, pero en caliente se disuelve, dando lugar a una masa gelatinosa de gran viscosidad. En la mayoría de los casos, la cola de almidón se ha empleado como adhesivo*, especialmente en operaciones de encolado y de apresto del papel*, de tejidos* y de materiales similares. A menudo se le añaden aditivos* para mejorar alguna de sus características, como su poder de adhesión, su viscosidad o su resistencia. La cola del almidón se utiliza también en la práctica del entelado, mezclada con colas animales* y resinas. También se ha usado como aditivo espesante en la preparación de aglutinantes* pictóricos.
es
Nota de alcance
El almidón es el principal componente de la harina, empleada desde la Antigüedad en la preparación de engrudos*. La diferencia entre un engrudo y la cola de almidón es que en el segundo caso el almidón se emplea en estado puro, mientras que en un engrudo la harina contiene también otras sustancias, como el gluten.
es
Referencias bibliográficas
[Calvo, Ana (2003), p. 22]
[Eastaugh, Nicholas (2004), p. 352]
[Matteini, Mauro; Moles, Arcangelo (2001), pp. 126-127]
[Mills, John S.; White, Raymond (1994), pp. 75-76]
[Perego, François (2005), pp. 50-53]
[Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 53]