Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario
-
-
Técnicas Constructivas
- Elementos constructivos de los tejidos confeccionados asociados al mobiliario
-
Herramientas
- Avivador
- Azuela
- Banco de carpintero
- Barrena
- Barrilete
- Berbiquí
- Buril
- Caja de ingletes
- Cala
- Cárcel
- Cartabón (1)
- Cartabón (2)
- + Cepillo
- + Compás
- Cuchilla de desbastar
- Cuchillo de marcar
- Destral
- Escoplo
- Escuadra (1)
- Formón
- Gato
- Gramil
- Gubia
- + Hacha (1)
- Hierro para calentar
- + Lima
- Máquina de ondear
- Máquina de tallar
- + Martillo
- Mazo
- Plantilla
- Punta de trazar
- Raedera
- Rascador
- Rasqueta
- + Sierra
- Tabla de escantillones
- + Taladro
- Tenazas
- Tornillo de banco
- + Torno
- Sistemas constructivos
- Técnicas constructivas. Especialidades del trabajo de la madera
- Técnicas constructivas. Formación de maderas
-
Técnicas contructivas. Procedimientos
-
Uniones de la madera
- Uniones de la madera. Partes
- Uniones de la madera. Tipos
- Madera labrada (1)
- Avellanado
- + Cepillado
- + Corte
- + Desbastado
- Desecación (2)
- Desroñe
- + Encolado (1)
- Excavado
-
Uniones de la madera
Término: Concha de tortuga
Definición
Material procedente de las placas de la concha de diferentes especies de tortuga del orden de lo quelonios. La más apreciada es la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), de color castaño veteado, que abundaba en el Caribe, en las costas de Yucatán; también se emplean la Chelonia mydas o tortuga verde, más transparente, y la Caretta caretta, también castaña. Es maleable y moldeable tras ser ablandada en agua caliente, y se rigidiza de nuevo al enfriarse.
es
Referencias bibliográficas
[Roubo (1769-75:984); Nosban (1857:II,141); Boison (1930:299); Secades (1972:70); Aguiló (1993,1:72); Junquera (1999:399); Zahar (2000:69); Castellanos (2002:387)]
es
Términos no descriptores
Carey
es