Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Numismática
-
-
Numismática
-
Numismática: conceptos
- Acuñación (1)
- Ceca
- Circulación
- Deflación
- Denominación de valor
- Depreciación
- Desmonetización
- Devaluación
- Dinero (1)
- Emisión
- Emisor
- Hallazgo
- Imitación
- Inflación
- Medallística
- Moneda concesionaria
- + Moneda de cuenta
- Moneda de curso legal
- Moneda de la tierra
- Moneda fiduciaria
- Moneda forera
- Moneda fraccionaria
- Moneda real
- Múltiplo
- Nomisma (1)
- Numerario
- Patrón monetario
- Poder liberatorio
- Rareza
- Revalorización
- Tesoro
- Unidad monetaria
- + Unidad ponderal
- Valor intrínseco
- Valor nominal
-
Numismática: objetos
-
-
Dinero tradicional
- + Azada
- + Brazalete
- Cañón en miniatura
- + Caurí
- + Cuenta
- Delfín de Olbia
- Dibidibi
- Diente
- Diwarra
- Esquila de búfalo
- Fae
- + Hacha
- Kina (1)
- Ladrillo de té
- + Lingote
- Piedra de Togo
- + Pieza de tela
- Punta de flecha de Olbia
- + Punta de lanza
- Rongo
- Semilla de cacao
- Spondylus
- Tajadera
- Tautau
- Tevau
- Tukula
- Wampum
- + Ficha
- + Medalla
- + Moneda
- + Papel moneda
-
-
Dinero tradicional
-
Numismática: conceptos
Término: Dibidibi
Definición
Disco obtenido de la parte superior de la concha* conus, utilizado como dinero (1)* en muchas islas del Pacífico occidental, generalmente para adquirir artículos de alto valor. En el Estrecho de Torres, al Sur de Nueva Guinea, con 10 ó 12 dibidibi de tamaño grande se podía pagar el precio de una novia, una canoa o un arpón para la caza del dugong (vaca marina), que eran los bienes más preciados para los habitantes de esta zona del Pacífico. En Papúa-Nueva Guinea se combinaban a veces con el rongo*, aumentando así su valor.
es
Referencias bibliográficas
[Quiggin (1963: 180-183); Dinero exótico (2001: 89); Esto es dinero (2001: 49-50, figs. 38-39)]
es