Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Numismática
-
-
Numismática
-
Numismática: conceptos
- Acuñación (1)
- Ceca
- Circulación
- Deflación
- Denominación de valor
- Depreciación
- Desmonetización
- Devaluación
- Dinero (1)
- Emisión
- Emisor
- Hallazgo
- Imitación
- Inflación
- Medallística
- Moneda concesionaria
- + Moneda de cuenta
- Moneda de curso legal
- Moneda de la tierra
- Moneda fiduciaria
- Moneda forera
- Moneda fraccionaria
- Moneda real
- Múltiplo
- Nomisma (1)
- Numerario
- Patrón monetario
- Poder liberatorio
- Rareza
- Revalorización
- Tesoro
- Unidad monetaria
- + Unidad ponderal
- Valor intrínseco
- Valor nominal
-
Numismática: objetos
-
-
Dinero tradicional
- + Azada
- + Brazalete
- Cañón en miniatura
- + Caurí
- + Cuenta
- Delfín de Olbia
- Dibidibi
- Diente
- Diwarra
- Esquila de búfalo
- Fae
- + Hacha
- Kina (1)
- Ladrillo de té
- + Lingote
- Piedra de Togo
- + Pieza de tela
- Punta de flecha de Olbia
- + Punta de lanza
- Rongo
- Semilla de cacao
- Spondylus
- Tajadera
- Tautau
- Tevau
- Tukula
- Wampum
- + Ficha
- + Medalla
- + Moneda
- + Papel moneda
-
-
Dinero tradicional
-
Numismática: conceptos
Término: Diwarra
Definición
Ristra de conchas*, generalmente de la especie Nassa camelus, ensartadas en una fibra vegetal* rígida que permitía ser cortada con facilidad en la longitud deseada. Propia de la isla melanésica de Nueva Bretaña, en el archipiélago Bismarck, es una de las formas más conocidas de dinero tradicional* y uno de los mejores ejemplos de objetos utilizados según las funciones clásicas del dinero (1)*, a modo de medio de intercambio, patrón de medida y reserva de riqueza. Con el diwarra se podían hacer todo tipo de transacciones, desde adquirir artículos de poco valor hasta efectuar pagos ceremoniales.
es
Referencias bibliográficas
[Quiggin (1963: 149-155); Van Erve (1997: 28); Dinero exótico (2001: 25); Esto es dinero (2001: 46, fig. 32; 159, nº 47)]
es