Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Numismática
-
-
Numismática
-
Numismática: conceptos
- Acuñación (1)
- Ceca
- Circulación
- Deflación
- Denominación de valor
- Depreciación
- Desmonetización
- Devaluación
- Dinero (1)
- Emisión
- Emisor
- Hallazgo
- Imitación
- Inflación
- Medallística
- Moneda concesionaria
- + Moneda de cuenta
- Moneda de curso legal
- Moneda de la tierra
- Moneda fiduciaria
- Moneda forera
- Moneda fraccionaria
- Moneda real
- Múltiplo
- Nomisma (1)
- Numerario
- Patrón monetario
- Poder liberatorio
- Rareza
- Revalorización
- Tesoro
- Unidad monetaria
- + Unidad ponderal
- Valor intrínseco
- Valor nominal
-
Numismática: objetos
- + Dinero tradicional
- + Ficha
- + Medalla
-
-
Moneda
-
Denominaciones de valor
- Abasí
- AE 1
- AE 2
- AE 3
- AE 4
- Aes formatum
- Aes grave
- Aes rude
- Aes signatum
- Afgani
- Agorah (1)
- Akçe
- Albertín
- Altin
- Amani
- Ángel
- Antoniniano
- Ardite
- Argénteo
- Argentino
- Ashrafi
- Aspron trachy
- Augustal
- Aureliano
- Austral
- Baht (1)
- Balboa
- Barilla
- Basilicón
- Birr
- Blanco (1)
- Blanco (2)
- Boeki gin
- Bolívar
- Boliviano
- Briquet
- bubi
- Caballero
- Ceitil
- Centenionalis
- Centésimo
- Chelín (2)
- Chogin
- Chon
- Cianfrone (1)
- Cinquina
- Colón
- Cóndor
- Córdoba
- Coronato
- Cotrim
- Cruzado (1)
- Cruzeiro
- Cuadrigato
- Cuartillo (1)
- Daler (1)
- Daler (2)
- Denaro
- Denga
- Dieciocheno
- Doblero
- Dólar
- Doppia
- Dracma (1)
- Ducado (2)
- Duro (1)
- Escalín
- Escudo (1)
- Esterlín (2)
- Eyrir
- Fanam
- Felús
- Fen
- Filler
- Fils
- Follis (1)
- Forinto
- Fuang (2)
- Fun
- Gigot
- Ginban
- Goryoban
- Gourde
- Grano (1)
- Grave
- Grivennik
- Groat
- Groschen (1)
- Groschen (2)
- Grosso
- Grosz
- Guaraní
- Guinea
- Haler
- Halier
- Heller
- Hexagrama
- Hwan
- Ichibu gin
- Ichibu kin
- Inti
- Isshu gin
- Isshu kin
- Jiao
- Kakim
- Kina (2)
- Koban
- Kopek
- Kran
- Kreuzer
- Kurush
- Kwanei tsuho
- Larín
- Lat
- Lats
- Lek
- Lempira
- Leptón (1)
- Leu
- Leva
- Liard
- Libra (3)
- Lira
- Maiorina
- Mameita gin
- Mancuso
- Mangir
- Marco (2)
- Matbú
- Mazuna
- Miliaresion
- Millarés
- Millieme
- Mite
- Mizcal (2)
- Mohur
- Negrete
- Nibu gin
- Nibu kin
- Niquet
- Nishu gin
- Nishu kin
- Noble
- Nummion
- Nummus (1)
- Oban
- Ochavo (1)
- Ore
- Pagoda
- Paisa
- Para (1)
- Para (2)
- Parpajola
- Pataca
- Patard
- Pengo
- Penique
- Pepión
- Peso (1)
- Piastra (1)
- Piastra (2)
- Pilarte
- Pistola
- Pitxol
- Pul
- Qindarka
- Quattrino
- Quetzal
- Rand
- Real (1)
- Rial
- Rin
- Rublo
- Rupia
- Ryal
- Santim
- Satang
- Seiseno
- Sen
- Sesino
- Shahi
- Shekel (1)
- Sinquena
- Sol
- Stauraton
- Stooter
- Stotinka
- Stuiver
- Sucre
- Tarín
- Tarja
- Tempo tsuho
- Terlina
- Ternet
- Tetarteron
- Tical (1)
- Toea
- Toisón de oro
- Toisón de plata
- Tomán
- Tornés
- Tostao
- Treseta
- Trionfo
- Venezolano
- Vintem
- Warn
- Won
- Yang
- Yen
- Yuan
- Yüzlük
- Zloty
- Denominaciones de valor del tipo conocido como cash
- Denominaciones de valor de nombre desconocido
- Denominaciones de valor relacionadas con el alfonsino
- Denominaciones de valor relacionadas con el as
- Denominaciones de valor relacionadas con el áureo
- Denominaciones de valor relacionadas con el bolognino
- Denominaciones de valor relacionadas con el caballo
- Denominaciones de valor relacionadas con el cagliarese
- Denominaciones de valor relacionadas con el calco
- Denominaciones de valor relacionadas con el carlino
- Denominaciones de valor relacionadas con el centavo
- Denominaciones de valor relacionadas con el céntimo
- Denominaciones de valor relacionadas con el cornado
- Denominaciones de valor relacionadas con el coronat
- Denominaciones de valor relacionadas con el croat
- Denominaciones de valor relacionadas con el cruzado
- Denominaciones de valor relacionadas con el cuartillo
- Denominaciones de valor relacionadas con el cuarto
- Denominaciones de valor relacionadas con el daeldre
- Denominaciones de valor relacionadas con el daobi
- Denominaciones de valor relacionadas con el denario
- Denominaciones de valor relacionadas con el dinar
- Denominaciones de valor relacionadas con el dinero
- Denominaciones de valor relacionadas con el dirham
- Denominaciones de valor relacionadas con el ducado (3)
- Denominaciones de valor relacionadas con el ducado (4)
- Denominaciones de valor relacionadas con el ducatón
- Denominaciones de valor relacionadas con el enrique
- Denominaciones de valor relacionadas con el escudo (2)
-
Denominaciones de valor relacionadas con el escudo (3)
- Céntimo de escudo
- Cien escudos
- Cinco céntimos de escudo
- Cuarenta céntimos de escudo
- Cuarto de escudo
- Cuatro escudos
- Diez céntimos de escudo
- Diez escudos
- Dos céntimos y medio de escudo
- Dos escudos
- Escudo (3)
- Medio céntimo de escudo
- Medio escudo
- Ocho escudos
- Tres escudos
- Veinte céntimos de escudo
- Veinticinco milésimas de escudo
- Denominaciones de valor relacionadas con el estátero
- Denominaciones de valor relacionadas con el euro
- Denominaciones de valor relacionadas con el excelente
- Denominaciones de valor relacionadas con el florín
- Denominaciones de valor relacionadas con el follis
- Denominaciones de valor relacionadas con el franco
- Denominaciones de valor relacionadas con el gros
- Denominaciones de valor relacionadas con el hyperper
- Denominaciones de valor relacionadas con el maravedí
- Denominaciones de valor relacionadas con el miliarense
- Denominaciones de valor relacionadas con el nomisma
- Denominaciones de valor relacionadas con el óbolo
- Denominaciones de valor relacionadas con el pacífico
- Denominaciones de valor relacionadas con el parisino
- Denominaciones de valor relacionadas con el patagón
- Denominaciones de valor relacionadas con el peso
- Denominaciones de valor relacionadas con el pirral
- Denominaciones de valor relacionadas con el pot duang
- Denominaciones de valor relacionadas con el principat
- Denominaciones de valor relacionadas con el quirate
-
Denominaciones de valor relacionadas con el real
- Céntimo de real
- Cien reales
- Cinco céntimos de real
- Cinco décimas
- Cinco reales
- Cincuenta reales
- Cuarenta reales
- Cuarto de real
- Cuatro reales
- Décima (2)
- Diez céntimos de real
- Diez reales
- Doblón de cien reales
- Dos décimas
- Dos reales
- Media décima
- Medio real
- Ochenta reales
- Ocho reales
- Octavo de real
- Real (2)
- Real (3)
- Seis reales
- Sexto de real
- Tercio de real
- Trescientos veinte reales
- Tres reales
- Veinte reales
- Veinticinco céntimos de real
- Denominaciones de valor relacionadas con el sestino
- Denominaciones de valor relacionadas con el shekel
- Denominaciones de valor relacionadas con el soberano
- Denominaciones de valor relacionadas con el sólido
- Denominaciones de valor relacionadas con el sueldo
- Denominaciones de valor relacionadas con el táler
- Denominaciones de valor relacionadas con el timbre
- Denominaciones de valor relacionadas con el trentín
- Denominaciones de valor relacionadas con el victoriato
- Denominaciones de valor relacionadas con la barbuda
- Denominaciones de valor relacionadas con la blanca
- Denominaciones de valor relacionadas con la corona
- Denominaciones de valor relacionadas con la dobla (1)
- Denominaciones de valor relacionadas con la dobla (2)
- Denominaciones de valor relacionadas con la dracma
- Denominaciones de valor relacionadas con la litra
- Denominaciones de valor relacionadas con la peseta
- Denominaciones de valor relacionadas con la pugesa
- Denominaciones de valor relacionadas con la senyal
- Denominaciones de valor relacionadas con la silicua
- Denominaciones tradicionales
- Moneda: alteraciones posteriores
- Moneda: copias
- Moneda: emisiones de carácter especial
- Moneda: errores de fabricación
- Moneda: estado de conservación
- Moneda: fabricación fraudulenta
- Moneda: otros usos
- Moneda: peculiaridades de fabricación
- Moneda: peculiaridades formales
- Ban
-
Denominaciones de valor
- + Papel moneda
-
Numismática: conceptos
Término: Moneda
Definición
Forma de dinero (1)*, pieza generalmente de metal*, emitida por una autoridad pública y grabada con tipos* y leyendas* que certifican su valor legal; la marca* de la autoridad emisora* es, por tanto, la que define la moneda y garantiza su validez como dinero. Se utiliza como medio de pago en las transacciones legales y comerciales, como medida de valor y como reserva de riqueza. Actualmente tiende a adoptar el aspecto de un pequeño disco de metal con diseños estampados en sus caras*, aunque a lo largo de sus más de 2500 años de vida ha contado con diversas formas, materias, diseños y tamaños, según la época y el lugar de fabricación.
La moneda fue inventada en tres zonas distintas y sin relación entre sí: China, Lidia e India, si bien esta última se sumó pronto al modelo griego como consecuencia de su conquista por Alejandro Magno en 337 a.C. Las primeras monedas chinas surgieron en el siglo VI a.C., eran de cobre* y tenían forma de azada* y cuchillo, pues imitaban las herramientas que eran empleadas habitualmente como dinero. Por el contrario, la tradición monetaria occidental se originó en Lidia (Asia Menor, actual Turquía) en el siglo VII a.C., a partir de pequeños glóbulos de electro* acuñados con la técnica del cuadrado incuso*. Su uso se extendió rápidamente por toda Grecia y, de allí, pasó al resto del ámbito mediterráneo.
El término procede del latín moneta, sobrenombre de la diosa romana Juno Moneta, o "la que advierte", junto a cuyo templo se instaló, en 269 a.C., la ceca* de Roma. De este modo, el taller de moneda quedó bajo su protección, tomando también su nombre lo que allí se fabricaba.
es
Referencias bibliográficas
[Gil Farrés (1966: 1); Meurice (1985: 136); Morales y Salazar (1986: 29); Morrison (1992: 6); Alfaro (1996: 12-13); Amandry (2001: Voz monnaie)]
es