Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Numismática
-
-
Numismática
-
Numismática: conceptos
- Acuñación (1)
- Ceca
- Circulación
- Deflación
- Denominación de valor
- Depreciación
- Desmonetización
- Devaluación
- Dinero (1)
- Emisión
- Emisor
- Hallazgo
- Imitación
- Inflación
- Medallística
- Moneda concesionaria
- + Moneda de cuenta
- Moneda de curso legal
- Moneda de la tierra
- Moneda fiduciaria
- Moneda forera
- Moneda fraccionaria
- Moneda real
- Múltiplo
- Nomisma (1)
- Numerario
- Patrón monetario
- Poder liberatorio
- Rareza
- Revalorización
- Tesoro
- Unidad monetaria
- + Unidad ponderal
- Valor intrínseco
- Valor nominal
- Numismática: objetos
-
Numismática: conceptos
Término: Moneda forera
Definición
Tributo castellano que se pagaba al rey cada siete años en reconocimiento del privilegio que concedía al monarca el derecho de acuñación (2)* de moneda*, una de las cuatro máximas prerrogativas de la soberanía. Este impuesto, al que se sometía toda la población, según su patrimonio, consta documentalmente desde principios del siglo XII, siendo abolido en 1724. Su objetivo era obligar a la autoridad emisora* a mantener la calidad de la moneda y no deteriorarla, así como incrementar las rentas procedentes de la acuñación.
es
Referencias bibliográficas
[Mateu (1946: Voz moneda forera); Gil Farrés (1976: 326, 344)]
es