Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Numismática
-
-
Numismática
-
Numismática: conceptos
- Acuñación (1)
- Ceca
- Circulación
- Deflación
- Denominación de valor
- Depreciación
- Desmonetización
- Devaluación
- Dinero (1)
- Emisión
- Emisor
- Hallazgo
- Imitación
- Inflación
- Medallística
- Moneda concesionaria
- + Moneda de cuenta
- Moneda de curso legal
- Moneda de la tierra
- Moneda fiduciaria
- Moneda forera
- Moneda fraccionaria
- Moneda real
- Múltiplo
- Nomisma (1)
- Numerario
- Patrón monetario
- Poder liberatorio
- Rareza
- Revalorización
- Tesoro
- Unidad monetaria
- + Unidad ponderal
- Valor intrínseco
- Valor nominal
-
Numismática: objetos
-
-
Dinero tradicional
- + Azada
- + Brazalete
- Cañón en miniatura
- + Caurí
- + Cuenta
- Delfín de Olbia
- Dibidibi
- Diente
- Diwarra
- Esquila de búfalo
- Fae
- + Hacha
- Kina (1)
- Ladrillo de té
- + Lingote
- Piedra de Togo
- + Pieza de tela
- Punta de flecha de Olbia
- + Punta de lanza
- Rongo
- Semilla de cacao
- Spondylus
- Tajadera
- Tautau
- Tevau
- Tukula
- Wampum
- + Ficha
- + Medalla
- + Moneda
- + Papel moneda
-
-
Dinero tradicional
-
Numismática: conceptos
Término: Rongo
Definición
Sarta de pequeños discos de concha*, de colores alternados, utilizada como dinero tradicional* en varias islas del Pacífico. En ocasiones, los discos se combinan con dientes* de diferentes animales o con algún tipo de colgante, también realizado en concha. Así, el rongo característico de Papúa-Nueva Guinea se compone de discos de color rojo, blanco y negro y de colgantes como el dibidibi*, obtenido de la parte superior de la concha conus, mientras que en las Islas Salomón el rongo suele portar algún diente de animal, especialmente colmillo de jabalí, inserto entre sus cuentas*, de color rojo las más apreciadas, debido a que este color se consideraba sagrado (rongo significa "sagrado"), y de tonalidad negra las de menor valor. Estos collares se usaban, según su longitud, para la adquisición de ciertos bienes de alto valor y para efectuar pagos especiales, tales como tributos, multas, ofrendas a los espíritus o pagos matrimoniales.
es
Referencias bibliográficas
[Einzig (1956: 63-64, 82); Quiggin (1963: 162, 181); Van Erve (1997: 33); Dinero exótico (2001: 89); Esto es dinero (2001: 50, fig. 39; 159-160, nº 38 y 55)]
es