Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Numismática
-
-
Numismática
-
Numismática: conceptos
- Acuñación (1)
- Ceca
- Circulación
- Deflación
- Denominación de valor
- Depreciación
- Desmonetización
- Devaluación
- Dinero (1)
- Emisión
- Emisor
- Hallazgo
- Imitación
- Inflación
- Medallística
- Moneda concesionaria
- + Moneda de cuenta
- Moneda de curso legal
- Moneda de la tierra
- Moneda fiduciaria
- Moneda forera
- Moneda fraccionaria
- Moneda real
- Múltiplo
- Nomisma (1)
- Numerario
- Patrón monetario
- Poder liberatorio
- Rareza
- Revalorización
- Tesoro
- Unidad monetaria
- + Unidad ponderal
- Valor intrínseco
- Valor nominal
-
Numismática: objetos
-
-
Dinero tradicional
- + Azada
- + Brazalete
- Cañón en miniatura
- + Caurí
- + Cuenta
- Delfín de Olbia
- Dibidibi
- Diente
- Diwarra
- Esquila de búfalo
- Fae
- + Hacha
- Kina (1)
- Ladrillo de té
- + Lingote
- Piedra de Togo
- + Pieza de tela
- Punta de flecha de Olbia
- + Punta de lanza
- Rongo
- Semilla de cacao
- Spondylus
- Tajadera
- Tautau
- Tevau
- Tukula
- Wampum
- + Ficha
- + Medalla
- + Moneda
- + Papel moneda
-
-
Dinero tradicional
-
Numismática: conceptos
Término: Spondylus
Definición
Molusco bivalvo marino de aguas calientes que habita principalmente en el golfo de Guayaquil (Ecuador) y en las costas de Tumbes (Perú). Su concha* roja fue uno de los objetos más apreciados entre los indígenas americanos del área andina, donde era conocida con el nombre de mullu. Fue utilizada como ofrenda a los dioses, además de aparecer, junto a otras formas de dinero (1)*, como el cacao* o las mantas* de algodón*, en las relaciones de tributos que se entregaban al soberano azteca.
El Spondylus también fue usado como dinero en la isla de Rossel, al sudeste de Nueva Guinea, dentro de una compleja organización dineraria en la que las conchas completas, pulidas y con una perforación en uno de sus ángulos formaban parte del sistema de 22 valores, muchos de ellos con denominación propia, llamado ndap. Esta clase de dinero se empleaba para los pagos de mayor importancia, por lo que los valores superiores estaban sólo en manos de los jefes. Por el contrario, el sistema nko, constituido por discos de almejas gigantes, circulaba libremente entre toda la población.
es
Referencias bibliográficas
[Einzig (1956: 72-75); Quiggin (1963: 183-186); Moreno Feliu (1991: 26-27); Esto es dinero (2001: 47-48, fig. 34)]
es
Términos no descriptores
Mullu
es