Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Numismática
-
-
Numismática
-
Numismática: conceptos
- Acuñación (1)
- Ceca
- Circulación
- Deflación
- Denominación de valor
- Depreciación
- Desmonetización
- Devaluación
- Dinero (1)
- Emisión
- Emisor
- Hallazgo
- Imitación
- Inflación
- Medallística
- Moneda concesionaria
- + Moneda de cuenta
- Moneda de curso legal
- Moneda de la tierra
- Moneda fiduciaria
- Moneda forera
- Moneda fraccionaria
- Moneda real
- Múltiplo
- Nomisma (1)
- Numerario
- Patrón monetario
- Poder liberatorio
- Rareza
- Revalorización
- Tesoro
- Unidad monetaria
- + Unidad ponderal
- Valor intrínseco
- Valor nominal
-
Numismática: objetos
-
-
Dinero tradicional
- + Azada
- + Brazalete
- Cañón en miniatura
- + Caurí
- + Cuenta
- Delfín de Olbia
- Dibidibi
- Diente
- Diwarra
- Esquila de búfalo
- Fae
- + Hacha
- Kina (1)
- Ladrillo de té
- + Lingote
- Piedra de Togo
- + Pieza de tela
- Punta de flecha de Olbia
- + Punta de lanza
- Rongo
- Semilla de cacao
- Spondylus
- Tajadera
- Tautau
- Tevau
- Tukula
- Wampum
- + Ficha
- + Medalla
- + Moneda
- + Papel moneda
-
-
Dinero tradicional
-
Numismática: conceptos
Término: Tevau
Definición
Uno de los tipos de dinero tradicional* más conocidos de Oceanía, propio de las islas de Santa Cruz (Islas Salomón). Se trata de una tira de fibra vegetal* de unos 10 m de largo, enroscada en forma de rueda, que lleva adheridas minúsculas plumas* rojas del pájaro Myzomela cardinalis. Su fabricación era muy laboriosa y sus connotaciones mágicas restrigían el acceso a su técnica de producción, heredada de padres a hijos. Los tevau se empleaban como dinero (1)* en entregas rituales (ceremonia del matrimonio), para ciertas compras, (barcos, canoas), y como reserva de riqueza. A pesar de la llegada masiva de monedas* y billetes* australianos durante la Segunda Guerra Mundial, hasta los años cincuenta se siguió recurriendo a esta forma de dinero para ciertos pagos de tipo tradicional. En 1975 fueron declarados patrimonio cultural de las islas, prohibiéndose su exportación. En la literatura científica occidental el tevau también es conocido como "dinero pluma".
es
Referencias bibliográficas
[Williams (1997: 203-204); Esto es dinero (2001: 62-63)]
es
Términos no descriptores
Dinero pluma
es