Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
-
-
Técnica fotográfica
- Técnica fotográfica: según equipo
-
Técnica fotográfica: según procedimiento
- Proceso fotográfico
- Técnica monócroma
- Técnica polícroma
- Tratamiento de imágen
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Stereoscopic photography
Fotografia estereoscòpica
ca
Fotografía estereoscópica
gl
Stereoscopic photography
en
Definición
Técnica fotográfica* que consigue ofrecer una impresión de profundidad a una imagen, al ser observada a través de un visor. La técnica consistía en usar una cámara estereoscópica para obtener dos imágenes desde dos puntos de vista ligeramente diferentes y con dos objetivos idénticos. De este modo se obtenía una pareja de positivos monocromáticos sobre soporte de vidrio con emulsión por lo general en gelatina o colodión. Cuando ambos positivos se observan con un visor estereoscópico o una cámara estereoscópica (cada ojo ve una de las imágenes) se produce un efecto tridimensional.
es
Nota de alcance
La cámara estereoscópica fue inventada en la década de 1830 por el científico inglés Sir Charles Wheatstone y estuvo de moda casi durante todo el siglo XX.
es
Referencias bibliográficas
[Calvo, A. (2003), p. 94]
[Frutos Esteban, F. J. (2010), p. 99]
[Lavédrine, B. (2010), p. 327]
[Pavão, L. (2001), pp. 77-78]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 222-223]
[Sougez, M-L. y Pérez Gallardo, H. (2009), p. 179]
[Trinidad Lafuente, I. (2013), pp. 203-204]
Términos no descriptores
Estereofotografia
ca
Estereofotografía
gl
Stereophotography
en