Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas

Término: Opus latericium

Opus latericium ca
Opus latericium en
Opus latericium gl

Definición

Técnica de edificación de la arquitectura romana en la que el espacio entre dos paramentos de ladrillo o de adobe se llenaba con opus caementicium* por tongada. Ha sido la técnica de construcción más empleada desde la época de Augusto y a lo largo del todo el Imperio. Inicialmente, se emplearon fragmentos de cerámica y de tejas aunque pronto fueron sustituidos por ladrillos del tipo semilater, de forma triangular, con su base vista y con la punta colocada hacia dentro para favorecer el agarre con el opus caementicium y economizar ladrillos. Más tarde, en época del emperador Septimio Severo (193-211) se usaban los ladrillos de tipo bipedalis (60 x 60 cm.) y sesquipedalis (45 x 45 cm.), rotos de forma irregular por una, dos o tres caras, para favorecer el agarre con el opus caementicium. En muchos casos el opus latericium se revestía con un mortero. es

Nota de alcance

Los términos opus latericium y opus testaceum se han empleado como sinónimos, aunque algunos autores consideran que el opus latericium debería reservarse para la fábrica de adobes. es

Referencias bibliográficas

[González Tascón, I. (2002), p. 45-47]
[Plaza Escudero, L. de la (2008), p. 325]
[Taylor, R. (2006), pp. 106-107]

Términos no descriptores

Opus testaceum ca
Opus testaceum en
Opus testaceum gl

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones