Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Técnicas

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Gelatinobromuro de plata

Gelatinobromur de plata ca
Gelatin silver bromide en
Xelatinobromuro de prata gl

Definición

Procedimiento fotográfico de gelatina* para obtener positivos y negativos fotográficos. Richard Leach Maddox, médico e industrial inglés, trabajó en diversos aspectos de la fotografía hasta que en 1871 propuso el gelatinobromuro de plata como emulsión fotográfica para negativos de vidrio. El inconveniente de este proceso era su poca sensibilidad y la necesidad de realizar la exposición y el revelado mientras la solución se encontraba húmeda. En 1873 el proceso ha sido mejorado por J. Burgess y Charles Bennett al descubrir que un calor prolongado aumentaba la sensibilidad de la emulsión y al elaborar la primera gelatina sobre placas secas. De este modo, una vez expuestas, se podían revelar sin prisas incluso días después de la exposición. A finales de la década de los 80 las placas secas sustituyeron al colodión húmedo. En 1888, Eastman lanzó al mercado la película en rollo junto a una cámara fotográfica (llamada Kodak nº 1) preparada al efecto para cien disparos y pronto las películas plásticas (nitrato de celulosa, acetato de celulosa, triacetato de celulosa o poliéster) comenzaron a sustituir el vidrio. El proceso para positivos fue ideado por Peter Mawdsley en 1874: el papel baritado se cubría con una emulsión de gelatina con bromuro de plata y, tras su exposición, la imagen se desarrollaba mediante un revelado químico. A partir de la década de 1960 comenzaron a usarse los papeles plastificados RC (Resin Coated) que protegían el soporte y la emulsión y películas plásticas (nitrato de celulosa, acetato de celulosa, triacetato de celulosa o poliéster). es

Referencias bibliográficas

[Argerich, I. (1997), pp. 89-90]
[Boadas, J. (dir.) (2001), p. 42]
[Pavão, L. (2001), pp. 144-146]
[Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 306]
[Trinidad Lafuente, I. (2012), p. 258-259]

Término genérico