Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Galvanografía
- Galvanoplastia
- Galvanostegia
- Galvanotecnia
- Ganchillo
- Ganosis
- Gasa
- Gelatina
- Gelatinobromuro de plata
- Gelatinocloruro de plata
- Glíptica
- Gofrado
- Gofrado (Técnica gráfica)
- Goma bicromatada
- Gouache
- Grabación analógica
- Grabación cinematográfica
- Grabación digital
- Grabación magnética
- Grabación mecánica
- Grabado
- Grabado (Técnica gráfica)
- Grabado a la arena
- Grabado al ácido
- Grabado al estilo del lápiz
- Grabado a punta de diamante
- Grabado a rueda
- Grabado calcográfico
- Grabado de línea
- Grabado de puntos
- Grabado en camafeo
- Grabado tipográfico
- Grabar
- Grafitado
- Grafiti
- Graining
- Gramillado
- Graneado (Dorado)
- Graneado (Litografía)
- Grano de arroz
- Granulado
- Grapado
- Grattage
- Grisalla
- Grisalla (Esmalte)
- Grisalla (Vidrio)
- Guarnecido
- Guilloché
- Guillotaje
- Guillotinado
Término: Grabado
Engraving
en
Gravado
gl
Gravat
ca
Definición
Técnica de conformación y de decoración de un objeto que consiste en realizar incisiones sobre su superficie empleando utensilios cortantes, medios químicos (ácidos) o fotomecánicos (láser).
es
Nota de alcance
La técnica de grabado se ha empleado desde la más remota Antigüedad, tal como podemos ver en los petroglifos o en los motivos grabados sobre rocas, piedras, huesos u otras superficies duras o blandas (arcillas) en la Prehistoria. El grabado de motivos decorativos sobre superficies metálicas ha sido muy empleado desde la Antigüedad en la orfebrería y en el trabajo de los metales (por ejemplo, adornando armaduras). Solamente a partir del siglo XIV se va a relacionar en Europa con la técnica de impresión. Igualmente el grabado de madera ha sido relacionado con el trabajo decorativo de los carpinteros y los escultores antes de que se empleara en el estampado textil* (en Europa desde el siglo XIII) y posteriormente en el grabado en madera* (siglo XIV).
es
Referencias bibliográficas
[Campbell, G. (ed.) (2006), v. I, p. 31]
[Chamberlain, W. (1988), p. 12]
[Fullola i Pericot, J. M.; Nadal Lorenz, J. (2005), p. 98 y p. 101]
[Garanger, J. (ed.) (2002), p. 420]