Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Galvanografía
- Galvanoplastia
- Galvanostegia
- Galvanotecnia
- Ganchillo
- Ganosis
- Gasa
- Gelatina
- Gelatinobromuro de plata
- Gelatinocloruro de plata
- Glíptica
- Gofrado
- Gofrado (Técnica gráfica)
- Goma bicromatada
- Gouache
- Grabación analógica
- Grabación cinematográfica
- Grabación digital
- Grabación magnética
- Grabación mecánica
- Grabado
- Grabado (Técnica gráfica)
- Grabado a la arena
- Grabado al ácido
- Grabado al estilo del lápiz
- Grabado a punta de diamante
- Grabado a rueda
- Grabado calcográfico
- Grabado de línea
- Grabado de puntos
- Grabado en camafeo
- Grabado tipográfico
- Grabar
- Grafitado
- Grafiti
- Graining
- Gramillado
- Graneado (Dorado)
- Graneado (Litografía)
- Grano de arroz
- Granulado
- Grapado
- Grattage
- Grisalla
- Grisalla (Esmalte)
- Grisalla (Vidrio)
- Guarnecido
- Guilloché
- Guillotaje
- Guillotinado
Término: Grabación mecánica
Enregistrament mecànic
ca
Gravación mecánica
gl
Machine recording
en
Definición
Técnica de grabación* que consiste en fijar de manera mecánica (modificando la superficie de un material) un sonido mediante algún tipo de aguja o buril, activado por vibraciones sonoras, que forma un surco sobre la materia elegida. Una vez realizada esta primera fase, la aguja leerá lo escrito en el soporte y reproducirá las vibraciones y, consecuentemente, el sonido original.
es
Nota de alcance
El primer aparato capaz de grabar y reproducir sonido mecánicamente fue el fonógrafo de Tomás A. Edison en 1877; la señal acústica se registraba en una hoja de papel de estaño mediante una púa o aguja fijada en un diafragma colocado en el extremo de menor diámetro de un altavoz. A finales del siglo XIX comenzó la comercialización de gramófonos y de los discos de vinilo.
es
Referencias bibliográficas
[Martínez-Conde, M.A. (1998), p. 316]