Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Jardín secreto

Jardí secret ca
Secret garden en
Xardín secreto gl

Definición

Tipo de jardín cerrado, generalmente rodeado de muros*, y con un claro simbolismo cristiano y literario. Tradicionalmente asociados a la privacidad y a la protección de las mujeres, en alusión a la Virgen María, en el origen del concepto de este jardín renacentista se encuentra el "hortus conclusus" medieval que implica todas las características del secreto. A consecuencia de la necesidad de intimidad, su interior se organiza de diferente manera según lo que se quiera manifestar, desde la concepción del jardín renacentista como imagen del poder del rey o del príncipe contrapuesto a la búsqueda de un lugar apartado en el que poder dedicarse a la vida privada y a los afectos familiares (Jardín del Rey en Aranjuez), hasta los claustros* ajardinados de conventos* y monasterios*, en los que una columnata con arcadas* encierra un jardín de planta cuadrada o rectangular, íntimamente relacionados con el concepto antes mencionado del "hortus conclusus". Para el aislamiento de estas estructuras suelen emplearse muros, setos*, cercas o, a veces, celosías* más abiertas que además de proporcionar intimidad crean un microclima adecuado para el cultivo de plantas delicadas. En cuanto al mobiliario, en época medieval son habituales los bancos de tepe, consistentes en una base de piedra o madera sobre la que se plantaba césped o hierbas aromáticas. Asimismo, en este tipo de jardines las plantas se eligen por su significado simbólico, son habituales la azucena blanca ("Lilium candidum") que representa la pureza o, por ejemplo, la rosa roja que simboliza la sangre de los mártires cristianos. es

Referencias bibliográficas

[Harrison, L. (2012), pp. 30-31]

Término genérico