Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Jabalcón
- Jagun-Jagun
- Jaima
- Jaira
- Jaira ahorcada
- Jaira ciruelo
- Jaira rubí
- Jalil
- Jamba
- Jambaje
- Janaqah
- Jaqueado
- Jaquemart
- Jardín
- Jardín botánico
- Jardín de recreo
- Jardín doméstico
- Jardín francés
- Jardín histórico
- Jardín inglés
- Jardín islámico
- Jardín italiano
- Jardín japonés
- Jardín monumental
- Jardín secreto
- Jarra bautismal
- Jarra de abluciones
- Jarra de circuncisión
- Jarra para el lavatorio
- Jarrón (1)
- Jatung Utang
- Jatzotzerah
- Jaula central
- Jaula de fieras
- Jebumataru
- Jefe del escudo
- Jefe de pista de juguete
- JFIF
- Jia
- Jian
- Jiao
- Jiitái
- Jingyang
- Joare
- JPEG2000
- Jue
- Juego
- Jue Suo Qi
- Juguete
- Jujeño
- Junquillo
- Jurta
Término: Jia
Jia
ca
Jia
en
Jia
gl
Definición
Recipiente de sacrificio y una de las primeras formas rituales en bronce, que aparece en el Periodo Erlitou y cuyo uso ritual como calentador de vino fue abandonado en China ya en la Dinastía Zhou del Oeste (ca. 1122-771 a.C., según cronología de Isabel Cervera). La forma más común de los "jia" responde a un cuerpo redondeado, de embocadura abierta, cuello alto, cuerpo profundo, dotado de tres patas, con dos pequeñas agarraderas a ambos lados de la boca. Entre el cuello y el vientre aparece un asa* relativamente grande. Aunque similar al "jue"*, el "jia" suele ser de presencia más imponente, y no posee pico para verter líquidos. Existen dos tipos: en uno, las paredes son bastante delgadas y la parte de la cintura adopta una forma de tambor* redondeado, con base redonda y patas cónicas; el otro tipo, tiene paredes algo más gruesas, con la parte inferior de la cintura oblicua, la base plana y las tres patas trianguladas. Los primeros parecen de un estadio más primitivo, aunque sin una distancia temporal elevada, en el que las huellas de su modelo en cerámica son mucho más obvias. Los segundos son una evolución a partir de los primeros, las patas angulares demuestran ya un cierto abandono de la dependencia de los modelos de arcilla más obsoletos, marcando un progresivo avance hacia un sistema de fabricación propio de los bronces (Dinastías Xia (2207-1766 a.C.) y Shang I (1765-1562 a.C.).
es
Referencias bibliográficas
[Cervera Fernández, I. (1997), p. 101]
[Chaoyuan, L. (2004), p. 33]
[González Puy, I. (dir.) (2004), p. 80 y p. 102]