Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Jabalcón
- Jagun-Jagun
- Jaima
- Jaira
- Jaira ahorcada
- Jaira ciruelo
- Jaira rubí
- Jalil
- Jamba
- Jambaje
- Janaqah
- Jaqueado
- Jaquemart
- Jardín
- Jardín botánico
- Jardín de recreo
- Jardín doméstico
- Jardín francés
- Jardín histórico
- Jardín inglés
- Jardín islámico
- Jardín italiano
- Jardín japonés
- Jardín monumental
- Jardín secreto
- Jarra bautismal
- Jarra de abluciones
- Jarra de circuncisión
- Jarra para el lavatorio
- Jarrón (1)
- Jatung Utang
- Jatzotzerah
- Jaula central
- Jaula de fieras
- Jebumataru
- Jefe del escudo
- Jefe de pista de juguete
- JFIF
- Jia
- Jian
- Jiao
- Jiitái
- Jingyang
- Joare
- JPEG2000
- Jue
- Juego
- Jue Suo Qi
- Juguete
- Jujeño
- Junquillo
- Jurta
Término: Jagun-Jagun
Jagun-Jagun
ca
Jagun-Jagun
en
Jagun-Jagun
gl
Definición
Figura ritual* yoruba (Nigeria), hueca, que representa a un jinete y a un caballo. Las distintas versiones de estas piezas se tallan normalmente en madera y, en raros casos, en marfil. Normalmente en estas figuras ecuestres el jinete suele ser más grande que el caballo, lo que constituye una indicación de estatus. Durante el siglo XIX se guardaban en las casas de jefes militares.
es
Nota de alcance
Las figuras de caballos fueron introducidos en Egipto a mediados del segundo milenio a.C. y, desde allí, se dispersaron a través del continente; a pesar de ello, su figuración no fue habitual en el continente africano. Este tipo de tallas se utilizaban en los cultos realizados en honor de divinidades como Shango, dios del trueno; Orisha Oka, deidad agrícola; Eriule, dios de la caza; Ogun, dios de la guerra; Esu, el dios embustero; y Oduduwa, el fundador del Estado yoruba. En algunos casos representan a las mismas divinidades, aunque es menos habitual, pues al no conocer su aspecto, no pueden ser materializadas. Otras hipótesis apuntan hacia el hecho de que los jinetes honrarían a guerreros reales, por lo que, muchas veces, son relacionadas con el héroe Obatala.
es
Referencias bibliográficas
[Acosta Mallo, A. y Llull Martínez de Bedoya, P. (1992), p. 106]