Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Jabalcón
- Jagun-Jagun
- Jaima
- Jaira
- Jaira ahorcada
- Jaira ciruelo
- Jaira rubí
- Jalil
- Jamba
- Jambaje
- Janaqah
- Jaqueado
- Jaquemart
- Jardín
- Jardín botánico
- Jardín de recreo
- Jardín doméstico
- Jardín francés
- Jardín histórico
- Jardín inglés
- Jardín islámico
- Jardín italiano
- Jardín japonés
- Jardín monumental
- Jardín secreto
- Jarra bautismal
- Jarra de abluciones
- Jarra de circuncisión
- Jarra para el lavatorio
- Jarrón (1)
- Jatung Utang
- Jatzotzerah
- Jaula central
- Jaula de fieras
- Jebumataru
- Jefe del escudo
- Jefe de pista de juguete
- JFIF
- Jia
- Jian
- Jiao
- Jiitái
- Jingyang
- Joare
- JPEG2000
- Jue
- Juego
- Jue Suo Qi
- Juguete
- Jujeño
- Junquillo
- Jurta
Término: Jue Suo Qi
Jue Suo Qi
ca
Jue Suo Qi
en
Jue Suo Qi
gl
Definición
Tipo de "jue"* datado en la Dinastía Zhou del Oeste inicial (ca. 1122-221 a.C., según cronología de Isabel Cervera), cuyas características excepcionales son la carencia de los apéndices del borde de la boca de los "jue", las cuatro patas (tetrápodo) y el vientre oblongo, probablemente esta forma oblonga proceda de una evolución a partir de los ejemplares cuadrados. El pico y la cola están dispuestos hacia arriba sobre un cuerpo poco profundo. Su base es casi plana, el asa* diminuta, apenas permite introducir un solo dedo. Las cuatro largas patas, con forma de cuchillo*, están dispuestas hacia fuera. Todas estas características lo distinguen de los "jue" de la Dinastía Shang tardía (ca. 1766-1123 a.C., según cronología de Isabel Cervera) y muestra los cambios producidos en la forma de dichos objetos durante la Dinastía Zhou del Oeste. La decoración de los "jue Suo Qi" es muy escueta. En la parte del vientre aparece una composición estilizada de máscara* zoomorfa en la que, únicamente los ojos se distinguen con claridad; el resto está ornamentado con el motivo conocido como "orlas de trueno" ("lei wen"). En la parte interior de la cola aparece la inscripción de nueve caracteres, en los que se explica que este "jue" se fundió con motivo del sacrificio del día "xin".
es
Nota de alcance
"Xin" era el día que se celebraba la ceremonia por los ancestros, lo que obligaba a utilizar un nombre de sacrificio en las ceremonias conmemorativas. Este nombre se componía normalmente añadiendo al título del ascendiente la rama terrestre y el nombre del día correspondientes; o bien, poniendo directamente sólo el día y la rama terrestre (tipo al que corresponde el "jue Suo Qi"). Las investigaciones sobre nombres para sacrificios en los bronces de las Dinastías Shang tardía y Zhou del Oeste parecen apuntar a que sólo los Shang y sus descendientes utilizaron esta pauta de "nombre para el sacrificio", costumbre que no adoptaron los Zhou. Por ello, aunque no pocos bronces datados en esta última dinastía llevan este tipo de nombres, se debe a que fueron encargados por descendientes de la Shang.
es
Referencias bibliográficas
[González Puy, I. (dir.) (2004), p. 120]