Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Jabalcón
- Jagun-Jagun
- Jaima
- Jaira
- Jaira ahorcada
- Jaira ciruelo
- Jaira rubí
- Jalil
- Jamba
- Jambaje
- Janaqah
- Jaqueado
- Jaquemart
- Jardín
- Jardín botánico
- Jardín de recreo
- Jardín doméstico
- Jardín francés
- Jardín histórico
- Jardín inglés
- Jardín islámico
- Jardín italiano
- Jardín japonés
- Jardín monumental
- Jardín secreto
- Jarra bautismal
- Jarra de abluciones
- Jarra de circuncisión
- Jarra para el lavatorio
- Jarrón (1)
- Jatung Utang
- Jatzotzerah
- Jaula central
- Jaula de fieras
- Jebumataru
- Jefe del escudo
- Jefe de pista de juguete
- JFIF
- Jia
- Jian
- Jiao
- Jiitái
- Jingyang
- Joare
- JPEG2000
- Jue
- Juego
- Jue Suo Qi
- Juguete
- Jujeño
- Junquillo
- Jurta
Término: Jiitái
Jiitái
ca
Jiitái
en
Jiitái
gl
Definición
Adorno plumario jíbaro compuesto por una larga cinta de hilo industrial de algodón de color rosa, con una banda central de líneas verticales color granate sobre una trama de algodón crudo. La cinta es rematada en ambos extremos por grandes borlas de plumas rojas y amarillas de tucán ("Tsukanká"). Las borlas están compuestas de un conjunto de mechones de plumas de tucán, encoladas con resina de copal siendo posteriormente amarradas en torno al estambre, que está formado por los hilos terminales del tejido. El "jiitái" se coloca atando la cinta alrededor de la "cola de caballo" de tal forma que los dos borlones de plumas de tucán sobresalen como un moño multicolor en la nuca.
es
Nota de alcance
Se utilizan en los bailes y fiestas de estos pueblos amerindios y son indicativos, como los "tawásh"*, de la habilidad como cazador del sujeto que las lleva.
es
Referencias bibliográficas
[Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 79-80]