Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Paladiotipia
- Pana
- Pannotipia
- Paño de alicatado
- Papel a la sal
- Papel al carbón
- Papel Fresson
- Papel hecho a mano
- Papel hecho a máquina
- Papel picado
- Papiroflexia
- Parafinado
- Pasta de aplicación
- Pastel
- Pastillaje
- Patchwork
- Patinado
- Patronaje
- Pavonado
- Pelado
- Pellizcado
- Penwork
- Perchado
- Percusión
- Percusión aplastada
- Percusión directa
- Percusión durmiente
- Percusión indirecta
- Percusión por contragolpe
- Perforado
- Pespunte
- Picado
- Pilotaje
- Pintado
- Pintado con barro
- Pintado por inmersión
- Pintura al óleo
- Pintura al silicato
- Pintura en seco
- Pintura mural
- Pintura mural a la cal
- Pintura mural al fresco
- Pintura mural en seco
- Pintura mural mixta
- Pintura óleo-resinosa
- Piqué d´or
- Pirograbado
- Piteado
- Placado
- Plastificado
- Plata de Sheffield
- Plateado
- Plateado galvánico
- Plateado sobre vidrio
- Platinotipia
- Plegado
- Pleita
- Pliegue
- Plisado
- Plisado por acordeón
- Plumeado
- Policromado
- Prensado
- Preparación
- Pulido
- Pulverizado
- Punta seca
- Punta seca sobre piedra
- Punteado
- Punteado (Cuero)
- Puntillado
- Punto bucleado
- Punto de cordoncillo
- Punto de festón
- Punto de gasilla
- Punto de hilván
- Punto de zurcido
- Punto elástico
- Punzado
- Punzonado
Término: Pintura al óleo
Oil paint
en
Pintura a l'oli
ca
Pintura ao óleo
gl
Definición
Técnica pictórica* que emplea como aglutinante básico aceites secantes de origen vegetal, principalmente el aceite de linaza, de nueces y de adormidera. Los aceites secantes, en un tiempo más o menos breve, se transforman en una película sólida y elástica debido a su oxidación en contacto con el aire. La gran ventaja de esta técnica es el hecho de que mantiene la pintura en un estado líquido o pastoso durante un cierto tiempo, favoreciendo el proceso del trabajo. Para controlar el estado de la pintura se suelen añadir otras sustancias como agentes secantes (de origen mineral) o disolventes (esencia de trementina, de petróleo, etc.) con el fin de conseguir la fluidez necesaria y un tiempo de secado idóneo. Con la introducción del aglutinante oleoso se consiguió la superposición de veladuras transparentes, obteniendo sombras y luces intensas, una mayor profundidad y un detallismo casi microscópico. El soporte habitual era la tabla y el lienzo aunque por sus características se podría pintar incluso encima de láminas de cobre.
es
Referencias bibliográficas
[Bruquetas, R. (2007), pp. 317-320]
[Fuga, A. (2004), p. 121]
[Huertas Torrejón, M. (2010), p. 101]
[Pedrola, A. (1998), pp. 169-175]
Términos no descriptores
Oil paint
en
Óleo
gl
Oli
ca