Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Paladiotipia
- Pana
- Pannotipia
- Paño de alicatado
- Papel a la sal
- Papel al carbón
- Papel Fresson
- Papel hecho a mano
- Papel hecho a máquina
- Papel picado
- Papiroflexia
- Parafinado
- Pasta de aplicación
- Pastel
- Pastillaje
- Patchwork
- Patinado
- Patronaje
- Pavonado
- Pelado
- Pellizcado
- Penwork
- Perchado
- Percusión
- Percusión aplastada
- Percusión directa
- Percusión durmiente
- Percusión indirecta
- Percusión por contragolpe
- Perforado
- Pespunte
- Picado
- Pilotaje
- Pintado
- Pintado con barro
- Pintado por inmersión
- Pintura al óleo
- Pintura al silicato
- Pintura en seco
- Pintura mural
- Pintura mural a la cal
- Pintura mural al fresco
- Pintura mural en seco
- Pintura mural mixta
- Pintura óleo-resinosa
- Piqué d´or
- Pirograbado
- Piteado
- Placado
- Plastificado
- Plata de Sheffield
- Plateado
- Plateado galvánico
- Plateado sobre vidrio
- Platinotipia
- Plegado
- Pleita
- Pliegue
- Plisado
- Plisado por acordeón
- Plumeado
- Policromado
- Prensado
- Preparación
- Pulido
- Pulverizado
- Punta seca
- Punta seca sobre piedra
- Punteado
- Punteado (Cuero)
- Puntillado
- Punto bucleado
- Punto de cordoncillo
- Punto de festón
- Punto de gasilla
- Punto de hilván
- Punto de zurcido
- Punto elástico
- Punzado
- Punzonado
Término: Punta seca
Drypoint
en
Punta seca
ca
Punta seca
gl
Definición
Técnica directa de grabado calcográfico* que se basa en la utilización de una punta de acero (punta seca) afilada con la que el grabador dibuja directamente sobre la superficie del metal. La profundidad del surco depende de la fuerza que se ejerza y de lo afilada que esté la punta. La línea de punta seca no es tan rotunda, limpia ni nítida como la del buril*, ya que a los lados del surco quedan partes del metal, llamadas barbas. Por esta razón en la estampación* el resultado son líneas con límites imprecisos y difuminados, lo que le otorga una sensación aterciopelada, característica fundamental de esta técnica. Las tiradas de la punta seca suelen ser reducidas ya que las barbas se desgastan en las operaciones de entintado, estampación y limpieza y se pierde este aspecto aterciopelado tan característico de la técnica.
es
Referencias bibliográficas
[Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 141-142]
[Carrete Parrondo, J. (2007), p. 380]