Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Paladiotipia
- Pana
- Pannotipia
- Paño de alicatado
- Papel a la sal
- Papel al carbón
- Papel Fresson
- Papel hecho a mano
- Papel hecho a máquina
- Papel picado
- Papiroflexia
- Parafinado
- Pasta de aplicación
- Pastel
- Pastillaje
- Patchwork
- Patinado
- Patronaje
- Pavonado
- Pelado
- Pellizcado
- Penwork
- Perchado
- Percusión
- Percusión aplastada
- Percusión directa
- Percusión durmiente
- Percusión indirecta
- Percusión por contragolpe
- Perforado
- Pespunte
- Picado
- Pilotaje
- Pintado
- Pintado con barro
- Pintado por inmersión
- Pintura al óleo
- Pintura al silicato
- Pintura en seco
- Pintura mural
- Pintura mural a la cal
- Pintura mural al fresco
- Pintura mural en seco
- Pintura mural mixta
- Pintura óleo-resinosa
- Piqué d´or
- Pirograbado
- Piteado
- Placado
- Plastificado
- Plata de Sheffield
- Plateado
- Plateado galvánico
- Plateado sobre vidrio
- Platinotipia
- Plegado
- Pleita
- Pliegue
- Plisado
- Plisado por acordeón
- Plumeado
- Policromado
- Prensado
- Preparación
- Pulido
- Pulverizado
- Punta seca
- Punta seca sobre piedra
- Punteado
- Punteado (Cuero)
- Puntillado
- Punto bucleado
- Punto de cordoncillo
- Punto de festón
- Punto de gasilla
- Punto de hilván
- Punto de zurcido
- Punto elástico
- Punzado
- Punzonado
Término: Pintura mural en seco
Pintura mural en sec
ca
Pintura mural en seco
gl
Secco wall painting
en
Definición
Técnica de pintura mural* que suele agrupar todos los procedimientos murales que no están realizados al fresco*. Como su propio nombre indica, los colores se aplican sobre la pared (con o sin enlucido*) ya seca, generalmente encolada previamente (con cola animal caliente) para homogeneizar su porosidad. Los pigmentos se fijan al soporte gracias a sustancias aglutinantes. Habitualmente, la pintura se realizaba al temple*, especialmente para obras ordinarias y para motivos decorativos. El óleo* se empleaba para representar figuras o historias, aunque en este caso se le añadía al enlucido* hiel de vaca (para disminuir la tensión superficial) y aceite de linaza caliente para restar porosidad. A veces se le aplicaba una capa de imprimación* al óleo ligeramente coloreada que servía como base para la pintura final. En la actualidad, los artistas emplean pigmentos aglutinados con resinas sintéticas para realizar sus obras.
es
Referencias bibliográficas
[Bruquetas, R. (2007), pp. 403-406]
[Pedrola, A. (1998), pp. 163-164]
Términos no descriptores
Dry mural
en
Mural en sec
ca
Mural en seco
es
Mural en seco
gl