Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Técnicas

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Papel al carbón

Carbon printing paper en
Papel ao carbón gl
Paper al carbó ca

Definición

Técnica fotográfica* pigmentaria inventada en 1855 por A.L. Poitevin y que todavía sigue en uso. El proceso consiste en extender sobre el papel una emulsión de gelatina bicromatada pigmentada (normalmente con polvos de carbón) y exponerla a la luz en contacto directo con un negativo. A continuación, la imagen se transfería a otro soporte por contacto, al desprenderse la emulsión del primer papel mediante un baño en agua caliente. A partir de 1860 comienzan a comercializarse papeles al carbón recubiertos con una capa de gelatina pigmentada y en 1864 J.W. Swan comercializa estos papeles en tres colores: negro, sepia y violeta (hasta finales de este siglo ya se podrían encontrar en el mercado 15 colores diferentes). es

Nota de alcance

Las copias al carbón ofrecen gran calidad y permanencia de la imagen, ya que no se deshacen ni alteran el color y presentan gran contraste y una textura aterciopelada. Las copias al carbón con papel coloreado a veces se llaman cromotipias, pero no hay que confundirlas con la cromotipografía*. es

Referencias bibliográficas

[Argerich, I. (1997), pp. 93-94]
[Boadas, J. (dir.) (2001), p. 39]
[Lavédrine, B. (2010), pp. 174-176]
[López Mondéjar, P. (2000), p. 290]
[Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 550]
[Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 154-155]

Términos no descriptores

Carbon en
Carbón gl
Carbon tissue en
Paper al carbó ca
Tissue al carbón es
Tissue ao carbón gl

Término genérico

Términos específicos

Términos similares en otras colecciones