Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Paladiotipia
- Pana
- Pannotipia
- Paño de alicatado
- Papel a la sal
- Papel al carbón
- Papel Fresson
- Papel hecho a mano
- Papel hecho a máquina
- Papel picado
- Papiroflexia
- Parafinado
- Pasta de aplicación
- Pastel
- Pastillaje
- Patchwork
- Patinado
- Patronaje
- Pavonado
- Pelado
- Pellizcado
- Penwork
- Perchado
- Percusión
- Percusión aplastada
- Percusión directa
- Percusión durmiente
- Percusión indirecta
- Percusión por contragolpe
- Perforado
- Pespunte
- Picado
- Pilotaje
- Pintado
- Pintado con barro
- Pintado por inmersión
- Pintura al óleo
- Pintura al silicato
- Pintura en seco
- Pintura mural
- Pintura mural a la cal
- Pintura mural al fresco
- Pintura mural en seco
- Pintura mural mixta
- Pintura óleo-resinosa
- Piqué d´or
- Pirograbado
- Piteado
- Placado
- Plastificado
- Plata de Sheffield
- Plateado
- Plateado galvánico
- Plateado sobre vidrio
- Platinotipia
- Plegado
- Pleita
- Pliegue
- Plisado
- Plisado por acordeón
- Plumeado
- Policromado
- Prensado
- Preparación
- Pulido
- Pulverizado
- Punta seca
- Punta seca sobre piedra
- Punteado
- Punteado (Cuero)
- Puntillado
- Punto bucleado
- Punto de cordoncillo
- Punto de festón
- Punto de gasilla
- Punto de hilván
- Punto de zurcido
- Punto elástico
- Punzado
- Punzonado
Término: Pastel
Pastel
ca
Pastel
en
Pastel
gl
Definición
Técnica de dibujo* y de pintura* que consiste en la utilización de una barra de color elaborada a base de pigmentos vegetales o minerales en polvo mezclados con diferentes sustancias, según el color y dureza deseados (goma, tragacanto, goma arábiga, jabón de Marsella, etc.). Como sucede en otros procedimientos en los que los pigmentos se aplican en seco, tales como el lápiz o el carboncillo, resulta difícil su adherencia al soporte receptor, lo que aconseja recurrir a fijadores. Para evitar el deterioro de este tipo de dibujos es aconsejable protegerlos con un cristal, ya que los fijadores restan brillantez a la superficie empolvada. La técnica derivada del empleo de pasteles tuvo una gran difusión durante el siglo XVIII, pues su variada y delicada gama cromática se adaptaba muy bien al gusto rococó.
es
Referencias bibliográficas
[Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 38]
[Fuga, A. (2004), p. 41]
[Huertas Torrejón, M. (2010), p. 212]
[Pedrola, A. (1998), p. 159]