Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Paladiotipia
- Pana
- Pannotipia
- Paño de alicatado
- Papel a la sal
- Papel al carbón
- Papel Fresson
- Papel hecho a mano
- Papel hecho a máquina
- Papel picado
- Papiroflexia
- Parafinado
- Pasta de aplicación
- Pastel
- Pastillaje
- Patchwork
- Patinado
- Patronaje
- Pavonado
- Pelado
- Pellizcado
- Penwork
- Perchado
- Percusión
- Percusión aplastada
- Percusión directa
- Percusión durmiente
- Percusión indirecta
- Percusión por contragolpe
- Perforado
- Pespunte
- Picado
- Pilotaje
- Pintado
- Pintado con barro
- Pintado por inmersión
- Pintura al óleo
- Pintura al silicato
- Pintura en seco
- Pintura mural
- Pintura mural a la cal
- Pintura mural al fresco
- Pintura mural en seco
- Pintura mural mixta
- Pintura óleo-resinosa
- Piqué d´or
- Pirograbado
- Piteado
- Placado
- Plastificado
- Plata de Sheffield
- Plateado
- Plateado galvánico
- Plateado sobre vidrio
- Platinotipia
- Plegado
- Pleita
- Pliegue
- Plisado
- Plisado por acordeón
- Plumeado
- Policromado
- Prensado
- Preparación
- Pulido
- Pulverizado
- Punta seca
- Punta seca sobre piedra
- Punteado
- Punteado (Cuero)
- Puntillado
- Punto bucleado
- Punto de cordoncillo
- Punto de festón
- Punto de gasilla
- Punto de hilván
- Punto de zurcido
- Punto elástico
- Punzado
- Punzonado
Término: Pintura al silicato
Pintura al silicat
ca
Pintura ao silicato
gl
Silicate paint
en
Definición
Pintura mural en seco*, llamada también pintura mineral o estereocromía. En este procedimiento, los pigmentos se diluyen en agua y se aplican en el muro ya preparado con el enlucido y húmedo (pulverizado con una solución débil de ácido fluorhídrico y aclarado con agua). Una vez acabada la pintura, se debe aplicar pulverizada una solución de silicato (para este uso son aptos los silicatos de sosa y de potasa, siendo el último el más adecuado) que fija la pintura sobre el muro, provocando la formación de un silicato de cal*, producto insoluble y extremadamente resistente. Este es un procedimiento pictórico reciente que fue experimentado por primera vez a mediados del siglo XIX en Alemania.
es
Referencias bibliográficas
[Pedrola, A. (1998), pp. 165-167]
Términos no descriptores
Estereocromia
ca
Estereocromía
es
Estereocromía
gl
Mineral paint
en
Pintura mineral
ca
Pintura mineral
es
Pintura mineral
gl
Stereochromy
en