Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Paladiotipia
- Pana
- Pannotipia
- Paño de alicatado
- Papel a la sal
- Papel al carbón
- Papel Fresson
- Papel hecho a mano
- Papel hecho a máquina
- Papel picado
- Papiroflexia
- Parafinado
- Pasta de aplicación
- Pastel
- Pastillaje
- Patchwork
- Patinado
- Patronaje
- Pavonado
- Pelado
- Pellizcado
- Penwork
- Perchado
- Percusión
- Percusión aplastada
- Percusión directa
- Percusión durmiente
- Percusión indirecta
- Percusión por contragolpe
- Perforado
- Pespunte
- Picado
- Pilotaje
- Pintado
- Pintado con barro
- Pintado por inmersión
- Pintura al óleo
- Pintura al silicato
- Pintura en seco
- Pintura mural
- Pintura mural a la cal
- Pintura mural al fresco
- Pintura mural en seco
- Pintura mural mixta
- Pintura óleo-resinosa
- Piqué d´or
- Pirograbado
- Piteado
- Placado
- Plastificado
- Plata de Sheffield
- Plateado
- Plateado galvánico
- Plateado sobre vidrio
- Platinotipia
- Plegado
- Pleita
- Pliegue
- Plisado
- Plisado por acordeón
- Plumeado
- Policromado
- Prensado
- Preparación
- Pulido
- Pulverizado
- Punta seca
- Punta seca sobre piedra
- Punteado
- Punteado (Cuero)
- Puntillado
- Punto bucleado
- Punto de cordoncillo
- Punto de festón
- Punto de gasilla
- Punto de hilván
- Punto de zurcido
- Punto elástico
- Punzado
- Punzonado
Término: Papel hecho a mano
Handmade paper
en
Papel feito á man
gl
Paper fet a mà
ca
Definición
Conjunto de técnicas empleadas en la fabricación de hojas de papel a mano* (o papel de tina), empleando un bastidor de madera (o forma) cuyo fondo es un enrejado de alambre, que se sumerge en la tina y extrae de ésta la pasta papelera (una dispersión acuosa de fibras vegetales, habitualmente obtenidas de trapos de algodón, lino, cáñamo o ramio).
es
Nota de alcance
Hasta el descubrimiento de la máquina continua y el empleo de pasta celulósica procedente de la madera, a comienzos del siglo XIX, el papel hecho a mano ha sido la única clase de papel conocida. A partir de esa fecha, su uso comenzó a reducirse por la competencia del papel continuo, obtenido por métodos mecanizados. Hoy su producción es muy reducida debido al proceso completamente artesanal de su elaboración. Desde el siglo XIII en Europa, en el enrejado de la forma, se realizaba la filigrana cuya imagen identificaba el artesano o el molino papelero.
es
Referencias bibliográficas
[Blas Benito, J. (coord.) (1996), pp. 131-132]
[Calvo, A. (2003), pp. 164-165]
[Hidalgo Brinquis, M.C. (2008), pp. 57-62]
[Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 714-716]
[Perego, F. (2005), pp. 541-555]
[Young, H. (ed.) (1988), p. 165]