Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
- Paladiotipia
- Pana
- Pannotipia
- Paño de alicatado
- Papel a la sal
- Papel al carbón
- Papel Fresson
- Papel hecho a mano
- Papel hecho a máquina
- Papel picado
- Papiroflexia
- Parafinado
- Pasta de aplicación
- Pastel
- Pastillaje
- Patchwork
- Patinado
- Patronaje
- Pavonado
- Pelado
- Pellizcado
- Penwork
- Perchado
- Percusión
- Percusión aplastada
- Percusión directa
- Percusión durmiente
- Percusión indirecta
- Percusión por contragolpe
- Perforado
- Pespunte
- Picado
- Pilotaje
- Pintado
- Pintado con barro
- Pintado por inmersión
- Pintura al óleo
- Pintura al silicato
- Pintura en seco
- Pintura mural
- Pintura mural a la cal
- Pintura mural al fresco
- Pintura mural en seco
- Pintura mural mixta
- Pintura óleo-resinosa
- Piqué d´or
- Pirograbado
- Piteado
- Placado
- Plastificado
- Plata de Sheffield
- Plateado
- Plateado galvánico
- Plateado sobre vidrio
- Platinotipia
- Plegado
- Pleita
- Pliegue
- Plisado
- Plisado por acordeón
- Plumeado
- Policromado
- Prensado
- Preparación
- Pulido
- Pulverizado
- Punta seca
- Punta seca sobre piedra
- Punteado
- Punteado (Cuero)
- Puntillado
- Punto bucleado
- Punto de cordoncillo
- Punto de festón
- Punto de gasilla
- Punto de hilván
- Punto de zurcido
- Punto elástico
- Punzado
- Punzonado
Término: Pastillaje
Paste moulding
en
Pastillatge
ca
Pastillaxe
gl
Definición
Técnica decorativa del dorado al agua* que consiste en aplicar capas de yeso encima de la preparación pulida. Parece que los relieves en el dorado son innovaciones posteriores al siglo XIII y provenientes fundamentalmente de los países centroeuropeos. Se suelen distinguir dos modalidades diferentes: los que se ejecutan a mano alzada y los que se estampan sobre la pasta de yeso y cola (o cola y harina). Los primeros se ejecutaban dibujando los motivos con delgados pinceles impregnados en la misma pasta líquida de la preparación por adición o por goteo, cuyo modelado se repasaba y afinaba posteriormente. Las pastillas hechas con cola, papel, pigmento blanco, harina, o una carga inerte se moldeaban primero y, luego se colocaban en su sitio. Estos pastillajes han sido muy habituales en los marcos o cenefas de esculturas desde el siglo XVIII.
es
Referencias bibliográficas
[Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 5]
[López Zamora, E. (2007), pp. 140, 171, 268-269]