Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- U.H.E.: actividad científica
- U.H.E.: cinematografía
- U.H.E.: contenedores de uso general
- U.H.E.: dibujo
- U.H.E.: enganche-sujeción-unión
- U.H.E.: filtrado
- U.H.E.: fotografía
- U.H.E.: ganadería y cuidado de animales
- U.H.E.: imagen*
- U.H.E.: instrumentos de captación de imágenes*
- U.H.E.: instrumentos de medida
- U.H.E.: sonido
- U.H.E.: transformación de industria química
- U.H.E.: transformación de minerales
- U.H.E.: transporte
- U.H.E.: utensilios de uso general
- Ua
- Ûd
- Uddeshika-chaitya
- Uétekâna
- Ukelele
- Ukhurhe
- Ukulu
- Ulili
- Ultraficha
- Umbela
- Umbral
- Umete
- Uncu
- Ungüentario
- Union pipe
- Universidad
- Upavita
- Urim
- Urna
- Urna à Chardon
- Urna cineraria
- Urna Cruz del Negro
- Urna de corazón
- Urna de orejetas
- Urna de vísceras
- Urna eucarística
- Urna funeraria
- Urna oicomorfa
- Urna relicario
- Urna sepulcral
- Ushebti
- Ustrinum
- Utilería
- Utilería de escena
- Utilería de personaje
- Utilería enfática
Término: Ukulu
Ukulu
ca
Ukulu
en
Ukulu
gl
Definición
Entre los ndowe, instrumento idiófono* de golpe directo compuesto por un tubo de percusión con lengüetas*. Se trata de un tronco vaciado que se golpea con dos palos (como el "nku"* entre los fang o el "mpfhul"* entre los bisío). Este tipo de tambor* era llamado antiguamente "elimbe" entre los combes ("Diccionario kombe-español", Leoncio Fernández 1951: 496). Actualmente por "elimbi" se entiende una caja o recipiente para golpear con dos palos.
es
Nota de alcance
Se emplea para convocar a reunión y dar una noticia de un acontecimiento importante en la comunidad. También para llamar a la guerra.
Los ritos, entre los ndowe, pueden realizarse de forma individual o en grupo, tienen distintas fases y los lugares elegidos suelen ser al pie de los grandes árboles, en las montañas, junto a los ríos, en el mar o en un patio preparado para ello. Se celebran con ocasión de los momentos importantes en el ciclo de la vida (nacimientos, iniciación, bodas, defunciones), para limpiar el mal o con motivo de curaciones, así como para la recolección de los frutos del mar, la tierra o el bosque. También con ocasión de las guerras.
es
Referencias bibliográficas
[Aranzadi, I. de (2009), p. 90, p. 192 y p. 265]