Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
Término: Yi
Yi
ca
Yi
en
Yi
gl
Definición
Recipiente ritual chino, de bronce, utilizado para verter agua en los templos ancestrales. La morfología básica de los "yi" es la de un vientre oblongo con forma de media calabaza. Delante, tiene un pico ancho y, en la parte posterior, el asa. Bajo el vientre pueden aparecer tres o cuatro patas. El "yi" con decoración de dragones es un prototipo de principios del Periodo de las Primaveras y los Otoños (ca. 722-481 a.C., según cronología de Gao Yuan). Su pico se eleva ligeramente durante este periodo, en el que las cuatro patas representarán a dragones verticales con las cabezas inclinadas y las colas enroscadas. El asa* también tiene forma de dragón, agarrándose con la boca al borde del recipiente y cuyo cuerpo se arquea hasta la cola. El cuerpo del recipiente está decorado con dos bandas de dragones, uno al derecho y otro invertido, con las colas enlazadas formando una composición a modo de eslabones abiertos horizontalmente. Este prototipo fue transformándose, a partir de mediados del Periodo de las Primaveras y Otoños, en composiciones en las que los dragones entrelazan sus cuerpos.
es
Nota de alcance
En las historias mitológicas de la China arcaica y en las fuentes escritas relacionadas con ellas, el dragón aparece como el dios del agua, por lo que en todos los recipientes relacionados con este líquido el motivo decorativo principal suele ser el dragón. Durante las Dinastías Shang (ca.1766-1123 a.C., según cronología de Isabel Cervera) y Zhou (ca.1122-221 a.C., según cronología de Isabel Cervera), antes de las ceremonias de sacrificios o de los banquetes, había que realizar una serie de abluciones. Los "yi" servían para derramar el agua sobre las manos, agua que se recogía sobre los "pan"*. Ambos recipientes formaban un grupo funcional. Los "yi" no aparecen hasta la fase media de Zhou del Oeste (ca.1122-771 a.C., según cronología de Isabel Cervera). Anteriormente eran los "he"* los que cumplían la función de derramar el agua.
es
Referencias bibliográficas
[Cervera Fernández, I. (1997), p. 192]
[Chaoyuan, L. (2004), p. 26 y p. 33]
[González Puy, I. (dir.) (2004), p. 142]