Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: YajurVeda

YajurVeda ca
YajurVeda en
YajurVeda gl

Definición

Uno de los tres "Vedas"* que integran la "Triple Sabiduría", junto con el "RgVeda"* (del que derivan los otros dos) y el "SamaVeda"*. "YajurVeda" o "Veda" del Sacrificio es realmente una guía para la correcta realización de los complicados rituales solemnes desarrollados por la clase sacerdotal. Contiene una sucesión de fórmulas litúrgicas ("mantras"), ordenadas en concordancia con la práctica ritual, junto con las explicaciones pertinentes sobre su razón de ser. Las fórmulas rituales suelen estar en verso y muchas de ellas son repetición de pasajes o "stanzas" del "RgVeda", pero también hay material original, no procedente de obras anteriores. Todos los mantras en prosa que contiene el "YajurVeda" son totalmente originales, y también lo son algunas de sus "stanzas" en verso. Además de los "mantras", incluye explicaciones sobre el contenido del texto y sobre las acciones del ritual al que acompaña cada texto. Las explicaciones siempre van en prosa y constituyen el primer testimonio de prosa védica y de prosa literaria en la gran literatura de la India. es

Nota de alcance

Del "YajurVeda" se conocen varias recensiones, que no siempre coinciden en extensión, ordenación y contenidos, pero que comparten un núcleo común, al que se le puede considerar el prototipo originario a partir del cual las distintas Escuelas elaboran sus propias versiones. El núcleo del "YajurVeda" está constituido por las descripciones de los sacrificios de la Luna Llena y Nueva (modelo de todos los sacrificios del tipo "?sti", es decir, los opuestos a los animales y del "Soma"), el sacrificio al "Soma" y el ritual de la construcción del Altar del Fuego. Todas las recensiones del "YajurVeda", muy diferentes entre sí, coinciden plenamente en este núcleo común. A partir de este prototipo común se separan las distintas escuelas, elaborando cada una de ellas una versión propia, que se conservan en las diferentes recensiones del "YajurVeda". Estas versiones constituyen distintas ampliaciones del prototipo común que siguen un plan similar pero que emplean materiales independientes. Existen dos grandes grupos de versiones llamados "YajurVeda Negro" y "YajurVeda Blanco", con lo que se alude a la incorporación en el mismo texto de las explicaciones en prosa intercaladas tras cada "mantra" ("YajurVeda Negro Krsna") o a la separación de "mantras" y comentarios en prosa en libros diferentes ("YajurVeda Blanco o Claro ?ukla"). Tanto el núcleo central del prototipo compartido, como las ampliaciones de las distintas recensiones, y ambas versiones del "YajurVeda Negro y Blanco", ofrecen textos que nos sitúan en un ámbito cronológico más reciente que el del "RgVeda". es

Referencias bibliográficas

[Mendoza Tuñón, J. M. (2007), p. 27 y pp. 35-37]

Término genérico