Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Teatro romano

Roman theatre en
Teatre romà ca
Teatro romano gl

Definición

Edificio de la Roma clásica destinado a representaciones dramáticas, construido en piedra, al aire libre e inspirado en el modelo de los antiguos teatros griegos*, aunque difieren de éste por ser, por lo general, de mayores proporciones, porque el graderío ("cavea"*) se dispone de forma semicircular y no de herradura y porque a menudo en lugar de estar excavado en una ladera, estaba implantado a nivel del suelo. El teatro romano, a diferencia de su antecesor griego, se concibe como un edificio exento. Las partes en las que se dividía su interior eran las mismas del teatro griego: la "scaena"* ("skene"* griega), la "orchaestra"* y la "cavea". Durante la época helenística se reorganizan y añaden elementos distintivos: podía levantarse sobre el suelo plano; el graderío se dividía en tres partes ("imma cavea"*, "media cavea"* y "summa cavea"*); la "orchaestra", que ya no se utilizaba para la representación sino para colocar asientos de autoridades, se reducía a un semicírculo. Su estructura arquitectónica exterior estaba formada por una serie de arcadas* resueltas en órdenes, según una secuencia que comenzaba con el dórico en la primera planta, le seguía el jónico y por último el corintio. La "cavea" se construía sobre pilares* de hormigón que sostenían complejos sistemas entrelazados de abovedamientos que se reforzaban mutuamente y constituían un sólido soporte para los asientos. A veces, estaba cubierta por un "velarium" que se podía recoger y extender, al igual que el escenario* estaba protegido por un techo* de madera suspendido de cuerdas. Como regla general, en su construcción se parte de un círculo cuyo diámetro viene dado por la longitud deseada para la "orchaestra". En él se inscriben cuatro triángulos rectángulos de modo que dividan con sus ángulos la circunferencia en doce partes iguales. Uno de los lados del triángulo constituye la escena ("scaena frons"*), a la que se abren una puerta* central ("regia"*) y dos laterales ("hospitalia"*). Detrás se sitúa el "postcaenium"*. Trazando una paralela que pase por el centro de la circunferencia, se delimita el espacio entre el "proscaenium"* y la "orchaestra". En la parte curva de ésta se disponían filas de asientos para las autoridades ("poedria"*). En los puntos donde los ángulos de los triángulos tocan la circunferencia, se trazan radialmente las divisiones de la "cavea" mediante escaleras* ("scalaria"*) en seis "cunei"* hasta el primer pasillo* horizontal "praecinctionis"*, a partir del cual el número de éstas podía ser doble. En los puntos de contacto de la "cavea" con el "proscaenium" se abren sendos corredores abovedados ("aditus maximi"*) que, junto con los "vomitoria"*, permitían el acceso al público. Por su parte, la "cavea" estaba dividida horizontalmente en tres zonas ("maenianas"), que eran separadas entre sí por pequeños muros* perimetrales (balteos*). En la parte superior se levantaba un pórtico* ("porticus in summa cavea"*) que, por razones acústicas, debía tener la misma altura que el muro del fondo de la escena. es

Nota de alcance

A pesar de ser ésta la construcción más conocida, el espacio teatral romano pasó por dos fases distintas: el teatro de construcción provisional, en madera ("Theatrum ligneum"), único tipo en época republicana avanzada y tardía; y el teatro de construcción permanente, hecho en piedra ("theatrum lapideum"), que aparece en las postrimerías de la República y prolifera durante toda la época imperial. El primer teatro en piedra se construyó en el año 52 a.C. (Teatro de Pompeyo). En la antigua Roma, la tradición de la representación dramática no es muy antigua, los primeros "ludi scaenici" (juegos escénicos), según el modelo griego, se celebran ya en el año 240 a.C. (Livio Andrónico). Pero al contrario que en Grecia, no existe relación alguna con la religión. La obra está, desde el principio, preparada para entretener al público. es

Referencias bibliográficas

[Borrego de la Paz, J. de D. (2011), pp. 52-57]
[Ching, F.D.K. (2005), p. 251]
[Molero Alcaraz, L. (2004), p. 53]
[Müller, W.; Vogel, G. (2006), vol. 1, pp. 238-239]
[Paniagua Soto, J.R. (2009), s.v. Teatro, pp. 308-309]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), pp. 388-389]
[Roth, M. (2013), pp. 244-246]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Teatro romano en la Red Digital de Colecciones de Museos de Espa�a